Ir al contenido
_
_
_
_

Picasso, en 10 obras imprescindibles

Azul, rosa, cubismo, abstracción, figuración: Picasso dejó un buen puñado de obras maestras para la historia del arte

Borja Hermoso

Un viaje que empieza en el Reina Sofía de Madrid y termina en el Museo Picasso de París.

1. Guernica (1937)

Museo Nacional Reina Sofía | Madrid

Pintado para el Pabellón Español de la Exposición Universal de París, tras la masacre alemana en Gernika. Volvió de EE UU a España en 1981, al Prado y luego al Reina Sofía.

2. Las señoritas de Aviñón (1907)

Museum of Modern Art (MoMA) | Nueva York

Ruptura absoluta de la composición y la perspectiva tradicionales del arte. Picasso retrata a las prostitutas de la calle de Avinyó de Barcelona con rostros de máscara africana.

3. La vida (1903)

The Cleveland Museum of Art | Cleveland (Estados Unidos)

Una de las cumbres del periodo azul, producto de la obsesión de Picasso por la miseria y la muerte y de su depresión por el suicidio de su amigo Carles Casagemas.

4. Familia de saltimbanquis (1905)

National Gallery of Art | Washington

Una troupe de artistas circenses en un paisaje de desolación: uno de los temas más queridos del artista. Una obra maestra del periodo rosa.

5. Las meninas (1957)

Museu Picasso Barcelona | Barcelona

La rendida admiración del artista por el genio de Velázquez se plasma en una magistral suite de 58 estudios y pinturas que Picasso dona al museo barcelonés en 1968.

6. Mujer en azul (1901)

Museo Nacional Reina Sofía | Madrid

Pasó inadvertida durante mucho tiempo. Su autor tenía solo 21 años cuando la pintó en Madrid, influido por Toulouse-Lautrec. Se desconoce la identidad de la modelo.

7. Cabeza de toro (1942)

Museo Picasso Málaga | Málaga

En este poema visual en bronce, ensamblaje del manillar y el sillín de una bicicleta, Picasso libera los objetos de su función original. Simplemente genial.

8. La Celestina (1904)

Musée National Picasso Paris | París

Carlota Valdivia no fue la celestina de Calixto y Melibea, sino la madame de un burdel de Barcelona. Picasso culmina el periodo azul. Ascética, austera, inquietante. Magistral.

9. Retrato de Dora Maar (1937)

Musée National Picasso Paris | París

El artista retrató con trazo cubista a su pareja, la fotógrafa que inmortalizó el proceso de creación del Guernica. Los había presentado el poeta Paul Éluard.

10. La flauta de Pan (1923)

Musée National Picasso Paris | París



Sobre la firma

Borja Hermoso
Es redactor jefe de EL PAÍS desde 2007 y dirigió el área de Cultura entre 2007 y 2016. En 2018 se incorporó a El País Semanal, donde compagina reportajes y entrevistas con labores de edición. Anteriormente trabajó en Radiocadena Española, Diario-16 y El Mundo. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra.

Más información

Archivado En

_
_