Una experiencia de alquiler de casas singulares y únicas para descubrir el Baix Empordà
La plataforma de viviendas Viu Empordà ofrece también servicios personalizados para conocer de forma auténtica esta comarca de Girona


Son casas singulares y únicas en un entorno privilegiado, pero que no tienen nada que ver con las villas lujosas que se anuncian en otros portales con el reclamo de la ostentosidad. Viu Empordà es una plataforma de alquiler de alojamientos que funciona de modo parecido a los hoteles boutique. Además de alquilar el inmueble, ofrece una atención al cliente personalizada, proponiendo a los hospedados experiencias a medida para descubrir el lugar a través de proyectos locales, que siguen la misma filosofía de respeto por el entorno. En cinco años, se ha posicionado como una plataforma de alquiler vacacional para viajeros que quieren vivir de la forma más verdadera posible la tierra que pisan.
“Viu Empordà es mi sueño hecho realidad”, cuenta Pablo Rovira, el fundador de esta empresa que gestiona casas que sus propietarios utilizan ocasionalmente y también ponen en alquiler. Que son casas vividas se nota no solo en la decoración, donde se ve claramente que hay una pasión por el diseño y el interiorismo, sino también por lo bien equipadas que están. Están todas situadas en el Baix Empordà, una de las zonas de más atractivo turístico de Girona.
En el catálogo hay actualmente veinte casas, algunas de ellas masías o casas antiguas reformadas, con un estilo más rústico, y otras de nueva construcción, con un diseño mucho más contemporáneo. Situadas en pueblos como Ullastret, Fonteta, Rupià, Foixà, Madremanya, Calella de Palafrugell o Begur, mayoritariamente están rodeadas de naturaleza y cuentan con amplios espacios, jardín y piscina. Las pequeñas disponen de tres o cuatro habitaciones y las más grandes tienen seis o más. El alquiler semanal puede costar entre 4.000 y 14.000 euros, aunque la más excepcional alcanza los 26.000 euros.





Los alojamientos de Viu Empordà no se encuentran en ninguna otra plataforma y la empresa ofrece servicios mucho más allá del alquiler. Además de estar a disposición de los visitantes en todo momento, con una persona que se encarga de lo que los huéspedes necesiten, también les ofrecen experiencias para descubrir el entorno como rutas en bici, paseos en barco, talleres de cerámica o salidas con perfumistas. Todo ello en colaboración con emprendedores de la zona.
Para que una casa entre en el catálogo “tiene que emocionar”, cuenta Pablo Rovira. “Tienen que ser casa bien conservadas, que inspiren y sean honestas con el entorno donde están, muy bien cuidadas y equipadas, con un diseño fiel a la arquitectura de la casa y en entornos tranquilos”, añade. Él mismo selecciona personalmente las que entran y cada vez tiene más peticiones. Pero por el tipo de negocio, donde importa más la calidad que la cantidad, cuenta que no va a crecer mucho.
No cree que se puedan gestionar más de 25 residencias con los parámetros que quiere ofrecer y que han cautivado a los clientes. Viu Empordà ha crecido sobre todo con el boca oreja de clientes satisfechos, siendo las familias su target principal. La empresa se fundó en 2020, saliendo de la pandemia, y el público es un 50% nacional y un 50% internacional.
Cuenta Rovira que, después de estudiar Dirección y Administración de Empresas, se marchó a Brasil a trabajar en una compañía de finanzas. Estando allí se dio cuenta de la fascinación de los brasileños por Barcelona y al volver montó una agencia de viajes especializada en el cliente de allí, Premium Traveler Barcelona, que poco a poco se especializó en viajes de lujo singulares para perfiles variados.
Como su lugar de veraneo desde niño ha sido Rupià, empezó a pensar en un proyecto más centrado en este lugar. Y así nació Viu Empordà, que empezó él solo en 2020, con cinco casas para ofrecer, después de convencer a los propietarios de que valía la pena arrancar el proyecto. Un año más tarde ya eran diez alojamientos y dos personas trabajando y actualmente ya son cinco trabajadores. Cada temporada el catálogo se actualiza con algunas casas que entran y otras que salen.




Los propietarios de estas viviendas nunca las hubieran puesto en una plataforma como Airbnb, cuenta Rovira, sino que son gente que ha confiado en su manera de alquilar, que sobre todo es un perfil de viajero muy respetuoso y que valora el lugar donde se aloja. Detrás de estas viviendas hay arquitectos, diseñadores, interioristas o familias con buen gusto que han construido hogares muy confortables. “Son casas únicas e irrepetibles”, enfatiza a la vez que deja claro que no tienen nada que ver con “villas de lujo ni pretensiones”.
Aunque la temporada fuerte es la estival, cada vez más reciben visitantes en otras épocas del año. Además de promocionar las calas y el mar, desde Viu Empordà también se destaca el interés de la zona en cualquier momento del calendario. “Una semana de noviembre en el Empordà también puede ser muy buena con su atractivo paisajístico y las propuestas culturales y gastronómicas que hay”, remarca Rovira, un enamorado de esta tierra.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
