Tarjetas viajeras que cambian la forma de viajar y pagar en el extranjero sin comisiones adicionales
Moverse por el planeta sin preocuparse por el dinero en efectivo ni las comisiones adicionales por pagar en el extranjero es cada vez más fácil. La irrupción de bancos digitales como Revolut ha cambiado la forma en que millones de personas gestionan su economía cuando salen al extranjero

Los mayores (y no tan mayores) recordarán los rituales previos a cualquier viaje: buscar una casa de cambio o acudir al banco, en origen o en destino, para comprar divisas. Con el auge de la banca digital, esa costumbre está quedando definitivamente atrás. Las nuevas generaciones de viajeros –más conectadas y con una marcada preferencia por la inmediatez– optan por soluciones que les permitan controlar su dinero desde el móvil y pagar en el extranjero sin comisiones adicionales1.
Entre las opciones más populares figura Revolut, una plataforma financiera que ya supera los 65 millones de usuarios en todo el mundo, más de cinco millones de ellos en España. Su propuesta se ha convertido en sinónimo de comodidad para quienes buscan una tarjeta viajera que combine seguridad, rapidez y flexibilidad.
La tarjeta que transforma la experiencia viajera
El uso de una tarjeta de débito internacional está transformando la experiencia de los viajeros. En lugar de cambiar dinero antes de salir o enfrentarse a comisiones imprevistas en el destino, los usuarios pueden pagar directamente en la moneda local con un tipo de cambio competitivo1.
Revolut ofrece la posibilidad de gastar en el extranjero a través de su tarjeta –física o virtual– sin comisiones adicionales dentro de los límites de cada plan1. La conversión de divisa se realiza de forma automática, lo que permite pagar en tiendas, restaurantes o plataformas online sin preocuparse por cálculos o tarifas ocultas. La aplicación muestra el gasto exacto en tiempo real y lo traduce a la moneda del país de origen.
Además, Revolut permite retirar efectivo en cajeros automáticos de cualquier parte del mundo dentro de los límites establecidos en cada plan, lo que elimina la incertidumbre sobre los cargos extra2. En España, la compañía ha dado un paso más con la instalación de sus propios cajeros en Madrid y Barcelona, desde los que también se puede solicitar una nueva tarjeta3.
Seguridad y control a un clic
Las cuentas digitales también han simplificado un proceso que antes requería gestiones presenciales. En Revolut, abrir una cuenta no lleva más de cinco minutos. Basta con descargar la aplicación, registrarse y añadir fondos mediante tarjeta, transferencia o servicios como Apple Pay y Google Pay, que permite gestionar el dinero con una interfaz intuitiva: se pueden fijar límites de gasto, crear presupuestos por categorías o recibir alertas instantáneas con cada movimiento.

Los avances digitales también han reforzado la seguridad. Desde la aplicación de Revolut, los usuarios pueden congelar o descongelar su tarjeta de manera inmediata en caso de pérdida o robo, además de generar tarjetas virtuales de un solo uso para compras por Internet4. Esta función evita que los datos de pago se reutilicen o se vean comprometidos en caso de fraude.
La app permite, además, personalizar los controles de seguridad: limitar los importes diarios, desactivar pagos sin contacto o restringir operaciones internacionales cuando no se viaja. Estas herramientas han convertido a la plataforma en una opción valorada por quienes priorizan la protección de sus datos y la transparencia en cada transacción.
Muchas más ventajas
Revolut ha dejado de ser únicamente una forma de pagar: se ha convertido en una app financiera orientada a facilitar la vida del usuario en todos los aspectos relacionados con el dinero. Entre sus servicios más recientes destacan RevPoints5, un sistema de puntos que recompensa las compras con la tarjeta y permite canjearlos por millas aéreas o tarjetas regalo de marcas reconocidas. También ofrece acceso a más de 1.000 salas VIP en aeropuertos de todo el mundo6 –de forma gratuita o con descuento, según el plan– y la posibilidad de adquirir eSIMs7 internacionales para disponer de conexión móvil en más de cien países.
El crecimiento de la compañía refleja una tendencia más amplia: la consolidación de la banca digital como alternativa a los modelos tradicionales. Según datos del sector, más de la mitad de los jóvenes europeos ya utilizan aplicaciones financieras para gestionar su dinero. En España, Revolut se ha posicionado como una de las aplicaciones más descargadas de 2024 y lo que va de 2025, impulsada por su apuesta por la innovación y la experiencia de usuario.
Esta transformación del sector bancario no se limita a la tecnología: también implica un cambio cultural. Los usuarios ya no buscan únicamente un banco, sino una herramienta que se adapte a su estilo de vida. La posibilidad de controlar todas las operaciones desde el móvil, viajar sin preocuparse por las comisiones o recibir recompensas por cada compra refleja un nuevo paradigma financiero más dinámico, transparente y global.