Activistas de Brasil protestan por la gestión de la pandemia, en imágenes
La organización de derechos humanos Río de Paz protestó frente a un hospital en Río de Janeiro contra las crecientes cifras de muertes por covid-19 en el país, que aumentó a más de 3.000 muertos diarios en las últimas 24 horas
Manifestantes sostienen carteles que dicen la palabra "vergüenza" en diferentes idiomas mientras protestan contra el Gobierno de Jair Bolsonaro y el mal manejo de la pandemia, en Río de Janeiro, Brasil, este miércoles.Silvia Izquierdo (AP)Un manifestante sostiene una bandera de Brasil junto a colchones con rosas que simbolizan las más de 300.000 víctimas de coronavirus.Pilar Olivares (REUTERS)En ciudades como São Paulo, que tiene la red de hospitales públicos y privados más grande, prácticamente no hay vacantes para nuevos pacientes: la tasa de ocupación de camas de UCI supera el 91%.Silvia Izquierdo (AP)Brasil ha superado este miércoles los 300.000 muertos por la covid-19, según los datos del Ministerio de Salud.Pilar Olivares (REUTERS)El presidente Jair Bolsonaro lleva un año minimizando el impacto de la pandemia en Brasil. En marzo del año pasado, llamó a la enfermedad “gripezinha” y pidió que los gobernadores y alcaldes que no aplicasen en sus territorios la estrategia de “tierra quemada”, esto es, la paralización total de las actividades.Pilar Olivares (REUTERS)Luego de un año de pandemia, y con vacunas insuficientes, el país superó las 300.000 muertes y los 12,1 millones de infectados.Silvia Izquierdo (AP)Las cifras de Brasil colocan al país en una grave situación frente a la crisis sanitaria.CARL DE SOUZA (AFP)Brasil no es solo el segundo país con mayor número de muertes, solo detrás de Estados Unidos, con 543.196 muertes, sino que es el único que hoy registra más de 1.000 muertes diarias.