Ecuador expone piezas prehispánicas salvadas de ser subastadas en Alemania
Los objetos exhibidos forman parte de una colección de 13 objetos arqueológicos robados por un profesor alemán y que fueron recuperados en Europa cuando una casa de subastas estaba a punto de venderlas al mejor postor. Después de una batalla legal de seis años han sido repatriadas a su país de origen.
Las piezas, que incluyen vasijas y esculturas con formas humanas y animales, fueron halladas en la casa de subastas Kaupp en Sulzburg, que tenía previsto subastarlas en diciembre de 2012. Las autoridades ecuatorianas constataron que se traban de objetos arqueológicos pertenecientes a la culturas Valdivia, Jama Coaque, Tolita y Manteña.RODRIGO BUENDIA (AFP)"La recuperación de piezas en el denominado caso Kuchenmüller es una buena noticia para el país. Devolvemos a nuestro patrimonio 12 objetos arqueológicos pertenecientes a las fases culturales Valdivia, Jama-Coaque, Milagro-Quevedo, Tolita y Manteña", dijo el ministro de Cultura, Raúl Pérez (centro) durante la presentación.RODRIGO BUENDIA (AFP)Una escultura adicional fue entregada en "última instancia" por la familia, con lo que suman 13 objetos recuperados, explicó a la AFP César Molina, secretario del Comité Técnico de Lucha Contra el Tráfico de Bienes Patrimoniales, encargado de la repatriación.RODRIGO BUENDIA (AFP)El secretario del Comité Técnico de Lucha Contra el Tráfico de Bienes Patrimoniales explicó que las vasijas y esculturas ecuatorianas llegaron a Alemania a través de un miembro de la familia Kuchenmüller.RODRIGO BUENDIA (AFP)"Era profesor en una de las universidades de Guayaquil (suroeste) y también había participado en unas excavaciones a lo largo de la costa ecuatoriana. Él era alemán y cuando regresó a su país fue llevándose las piezas", indicó a la AFP el secretario del Comité Técnico de Lucha Contra el Tráfico de Bienes Patrimoniales.RODRIGO BUENDIA (AFP)Luego la familia las puso en el catálogo de una subasta y fue ahí donde las autoridades ecuatorianas reconocieron los bienes e iniciaron los trámites para la recuperación.RODRIGO BUENDIA (AFP)La repatriación de los objetos "es una apuesta consistente en la búsqueda por reivindicar nuestros derechos culturales y nuestros bienes de carácter patrimonial, que se subastan de manera pública y de manera paciente en el exterior", señaló Joaquín Moscoso, director ejecutivo del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural.RODRIGO BUENDIA (AFP)En cumplimiento al fallo del Tribunal Regional de Friburgo en Brisgovia a favor de ecuador, un miembro de la familia Kuchenmüller entregó el 6 de julio de 2018, los 13 objetos arqueológicos a la Embajada del Ecuador en Alemania.RODRIGO BUENDIA (AFP)Desde 2010 Ecuador ha recuperado más de 12.000 bienes patrimoniales entre objetos arqueológicos, lienzos, documentos y esculturas. De ellos, 4.969 fueron hallados en el exterior, mientras que 7.189 fueron encontrados durante operativos de control dentro del país.RODRIGO BUENDIA (AFP)Las autoridades ecuatorianas apuntan que los bienes patrimoniales ecuatorianos que han sido sacados de manera ilegal se encuentran, principalmente, en Estados Unidos, Francia, Bélgica e Inglaterra.RODRIGO BUENDIA (AFP)