Las visitas de los presidentes españoles a la Casa Blanca
Rajoy visita por segunda vez la Casa Blanca. Aznar se entrevistó seis veces en el Despacho Oval con los presidentes de EEUU y Zapatero solo una. González estuvo cinco veces en la Casa Blanca y Suárez dos
El presidente del Gobierno Mariano Rajoy conversa con el presidente de Estados Unidos Donald Trump durante su encuentro en la Casa Blanca.Evan Vucci (AP)El presidente Donald Trump recibe a Mariano Rajoy, en Washington D.C. (Estados Unidos).JOSHUA ROBERTS (REUTERS)El grueso de la reunión entre Rajoy y Trump será el análisis de la relación bilateral, sobre la que el Gobierno español asegura que es excelente y sin contenciosos significativos, y de diversos asuntos de carácter internacional como el desafío de Corea del Norte y la situación en Venezuela.Alex Brandon (AP)El actual presidente del Gobierno fue recibido por Obama en el Despacho Oval, donde el español intentó transmitirle que el país europeo había dejado atrás lo peor de la crisis.Emilio Naranjo (EFE)La primera decisión ejecutada por José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno de retirar las tropas españolas de Irak cayó mal en la Casa Blanca, que no invitó al español a visitar a George Bush durante su mandato, aunque sí le recibió en una reunión del G-20. Terminado el ciclo del presidente republicano, Obama recibió a Zapatero, que salió del Despacho Oval prometiendo el envío de guardias civiles a Afganistán y la acogida en España de varios presos de Guantánamo.Gerald Herbert (AP)A pesar de la fuerte oposición en España, Aznar apoyó firmemente la decisión de George Bush de invadir Irak. Aznar afirmó que las relaciones entre España y EE UU están en el "nivel más alto de la historia"SUSAN WALSH (AP)En 2003, Aznar atribuye a Bush la decisión de incluir a Batasuna en la lista de grupos terroristasLUKE FRAZZA (AFP)En 2002, Bush elogia a Aznar como uno de los líderes más "sólidos".Kevin Lamarque (REUTERS)El presidednte de Estados Unidos, George W. Bush (d) y el del gobierno de España José María Aznar (i), fotografiados en la Casa Blanca, ambos mandatarios se entrevistaron durante un viaje de Aznar a Estados Unidos. Aznar afirmar respetar los juicios militares de Bush.Win McNamee (REUTERS)El presidente de los Estados Unidos Bill Clinton (I) hace un gesto al presidente español José María Aznar (D) a la llegada de éste a la Casa Blanca, durante un viaje del presidente español a Estados Unidos. Aznar transmite a Clinton su pleno respaldo a seguir intensificando las acciones militares.STEPHEN JAFFE (EFE)El presidente del Gobierno español José María Aznar [i] y el presidente de Estados Unidos, Bill Clinton [d] durante la entrevista que mantuvieron en la Casa Blanca. Aznar y Clinton impulsarán con un "trabajo permanente" la cooperación en América.Barriopedro (EFE)La apertura española al resto del mundo, después de los años de dictadura franquista, le tocaron a Felipe González, que visitó el Despacho Oval en cuatro ocasiones. En 1993, González pide a Clinton cooperación con Europa.AFP (Getty)En 1989, Washington discrepa de las opiniones de Felipe González sobre Centroamérica.Dirck Halstead (Getty)El presidente del Gobierno español, Felipe González Márquez (izqda.), y el presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan (dcha.), durante la visita que realizó González a la Casa Blanca, en 1983. Felipe González reivindicó ante Reagan mayor protagonismo internacional para EspañaEFEAdolfo Suárez visitó en un par de ocasiones a Jimmy Carter, en los que trató temas de actualidad en aquel momento, como la invasión soviética de Afganistán, las crisis de Irán o de Oriente Próximo. En 1980, Carter y Suárez, eran partidarios de reforzar la seguridad occidental.Keystone-France (Getty)