Así fueron los días en que la niebla de Londres mató a 12.000 personas
Del 4 al 9 de diciembre de 1052 Londres sufrió una de las peores crisis ambientales de la ciudad, una densa niebla causada por la excesiva quema de carbón que se cobró la vida de más de 10.000 londinenses
Entre los días 5 y 9 de diciembre de 1952 Londres se vio cubierto por una densa niebla causada por la quema indiscriminada de carbón en los hogares y en las fábricas. El exceso de humo procedente de la combustión unido a la falta de viento, que ayudara a limpiar el aire, causó uno de los problemas ambientales más importantes que ha tenido que afrontar la capital inglesa.Getty ImagesDebido a la posguerra Reino Unido afrontaba serios problemas económicos por lo que el mejor carbón era exportado, dejando al alcance de los londinenses uno de peor calidad que tenía una gran concentración de azufre, lo que agravaba la toxicidad del humo resultante de su combustión.Getty ImagesLa quema constante de este carbón de baja calidad, y la falta de viento, derivaron en una espesa niebla que imposibilitaba, entre otras cosas, el tráfico de vehículos por las calles. Como asegura Brian Fagan en su artículo: "El smog (smoke y fog, es decir, una mezcla de niebla y humo) fue tan espeso que atravesarlo era como topar con un muro. No había absolutamente ninguna visibilidad. El tráfico se paralizó. Londres entero se paró".Getty ImagesLas primeras estadísticas del sistema de salud británico apuntaban a que la 'Gran Niebla' había causado al menos 4.000 muertos, aunque investigaciones más recientes aseguran que realmente fallecieron unas 12.000 personas. La mayor parte de los muertos registrados durante los días 5 y 9 de diciembre de 1952 fallecieron de hipoxia, infecciones pulmonares y otras patologías del tracto respiratorio debidas a los altos niveles de contaminación.Getty ImagesTras el desastre que supuso la 'Gran Niebla' el parlamento británico estableció una serie de leyes ambientales para que no se repitiera un evento similar. La legislación sobre el aire puro de 1956 y 1968 condujo a la reducción de la contaminación atmosférica en la ciudad. En la actualidad Reino Unido ha ido reducido considerablemente su dependencia energética de la quema de carbón, y se prevé que la última planta de carbón del país cierre sus puertas en 2025.Getty Images