Licenciada en Ciencias económicas, está casada y tiene un hijo de tres años. Fundada en 2004 por el veinteañero Mark Zuckerberg, Facebook ya tiene un precio de mercado de 43.000 millones. Irene Cano (Oviedo, de 37 años) es una nativa de las tecnologías de la información. Nunca quiso ser economista, ni le interesaba la tecnología. Prefería la arquitectura. Pero tenía curiosidad por el universo de la Red. Nada más terminar la carrera comenzó a trabajar para Yahoo en Londres. De ahí pasó a Google en España y conoció el universo de Silicon Valley, donde cada ingeniero está convencido de estar cambiando el mundo. Tras pasar por la empresa de telefonía Orange y tener un mal embarazo que puso en riesgo su vida, fue fichada para Facebook por un cazatalentos.James RajotteIngeniera de telecomunicaciones, Emma Fernández (Villablino, León, de 53 años) tiene un máster por el Instituto de Empresa. Es directora general de Indra desde 2007. Miembro de la comisión ejecutiva del Instituto Elcano. Casada y con dos hijos, de 12 y 9 años. Elegida ingeniera del año en 2010. Hija de un inmigrante que vino a Madrid en busca de futuro, estudió Telecomunicaciones por curiosidad y amor por la física en su vertiente práctica. En aquel momento, en su entorno lo vieron como una transgresión. De una promoción de 180, solo 9 eran mujeres. Trabajó en Alcatel y Telefónica hasta llegar en 1991 al embrión de Indra, donde siempre ha estado centrada en planificación estratégica y desarrollo corporativo. Indra es una multinacional española de tecnología e innovación que cotiza en el Ibex 35 y trabaja en los sectores del transporte, energía, industria, Administración pública, sanidad y defensa.James RajotteLicenciada en químicas por la Universidad Complutense de Madrid, máster por el Instituto de Empresa y el Insead francés, está casada y tiene dos hijos. Como presidenta gestiona 8.000 trabajadores. Helena Herrero (Madrid, de 53 años) trabaja para una de las más veteranas compañías tecnológicas mundiales. Su padre, Bernardino Herrero, fue uno de los primeros teóricos de la gestión empresarial en la España del franquismo. Estudió Químicas porque le interesaba el porqué de las cosas. Afirma que la tecnología debe resolver problemas y hacer más fácil la vida a las personas. Empezó a trabajar a los 20 años. Vio por primera vez un ordenador a los 25. Ingresó en HP en 1982. Afirma que esa compañía respondía a su versión caleidoscópica de la vida. En HP ha escalado todos los puestos hasta la cima. Durante décadas ha estado rodeada de hombres.James RajotteDoctora ingeniera de telecomunicaciones por la Politécnica de Madrid, Nuria Oliver (Alicante, de 41 años) está doctorada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts, el prestigioso MIT. Es la directora científica del área multimedia de Telefónica I+D desde 2009. Habla inglés, francés, alemán y hebreo. Casada y con tres hijos, de nueve, seis y dos años. Estudió Telecomunicaciones de rebote, no sabía nada de ordenadores ni de tecnología, pero se convirtió en la mejor estudiante de la carrera en toda España. Recuerda que en el MIT no había mujeres. Allí pasó casi cinco años. En 2000 fue fichada por Microsoft para sus laboratorios centrales de Redmond (EE UU), donde pasó siete años. En 2009 llegó a Telefónica. Una de sus vías de investigación está centrada en que los ordenadores entiendan a los humanos; en la interacción natural y positiva de la persona y la máquina. Sus aficiones van del ballet y el automovilismo a la natación y la literatura francesa.James RajotteLicenciada en económicas por la Complutense de Madrid, Rosalía Portela (Madrid, de 61 años) es consejera delegada de Ono desde 2009. Máster en fiscalidad por la Universidad de Memphis (EE UU). Casada y sin hijos. Ono es la compañía de cable más importante de España. De estudiante dudó si dedicarse profesionalmente al teatro. Su sueño era la independencia personal. Tenía ambición de saber. Pasó dos años de investigación en EE UU gracias a una beca. Aficionada a la ópera. Su primer empleo fue en la multinacional Procter & Gamble en 1976. Ha hecho toda su carrera rodeada de hombres. Afirma que entiende el mercado y al consumidor. Y que le gustan las tecnológicas porque es un mercado cambiante y arriesgado. Trabajó como ejecutiva en Repsol y como directora general en Telefónica. En algunos momentos de su carrera se ha sentido minusvalorada. Abandonó Telefónica porque había tocado techo y quería cuidar a sus padres. Llegó a Ono un año más tarde gracias a un cazatalentos.James RajotteLicenciada en ciencias matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid. Es consejera de Banesto y de Bancos y Mercados de España.
Rosa García (Madrid, de 47 años), casada y madre de tres hijos, afirma que Siemens hace innovación e ingeniería para solucionar problemas. De los 400 de su promoción, terminaron 40. Aprendió informática por su cuenta. Con 22 años dirigía equipos de hombres en la compañía NEC. En 1991 la fichó Microsoft. En 1995 la envió a la central de la multinacional a las afueras de Seattle para diseñar la estrategia de la compañía. Acababa de ser madre. De ahí pasó a la presidencia de Microsoft en España y después de Europa Occidental. Dejó la compañía en 2010 porque ya no disfrutaba. Quería recuperar su salud y su familia. Meses más tarde, un cazatalentos la llamó para dirigir Siemens. Practica el senderismo con su marido y tres hijos, y ese espíritu de esfuerzo y equipo marca su vida.James RajotteLicenciada en informática por la Universidad Politécnica de Madrid, está divorciada y tiene una hija de 13 años. VMware es una empresa nacida en 1998 en California dedicada al software de virtualización, que María José Talavera (Don Benito, Badajoz, de 42 años) define como una tecnología que exprime al máximo las posibilidades del hardware. Estudió Informática porque era una buena manera de entender los cambios tecnológicos y porque le podía dar de comer. En su Facultad, el porcentaje de mujeres estaba en torno al 10%. Siempre pensó que la única independencia real es la económica. Y que la comunicación es clave en una empresa. En 2001 fue fichada por IBM para encargarse de sus clientes financieros. Nueve años más tarde abandonó la compañía porque su horizonte estaba cubierto y llegó a VMware por un cazatalentos. Cree que el potencial de una mujer no puede estar empañado por tener hijos. Y el talento debe ser la única exigencia para acceder a los puestos directivos.James RajotteLicenciada en informática por la Universidad del País Vasco y máster por el IESE. NetApp es una multinacional creada en 1990 en California dedicada al almacenamiento informático y la gestión de datos. María José Miranda (San Sebastián, de 54 años) está casada y tiene dos hijos, de 26 y 21 años. No tenía vocación informática, quería ser bióloga. En su promoción eran 3 mujeres, de 60 estudiantes. Estudió inglés trabajando como au pair en Reino Unido. Su sueño era dirigir una empresa americana. Desde 1982 ha trabajado en compañías del sector como Entel y Oracle. Abandonó esta última al no ser ascendida a un puesto que asegura merecía y le fue adjudicado a un hombre. Dimitió y dedicó un año a estudiar un máster y al voluntariado. Llegó a NetApp gracias a un cazatalentos. Cree que las mujeres son más tenaces y organizadas, pero aún tienen que demostrar más sus cualidades para acceder a los puestos de dirección.James Rajotte