Ir al contenido
_
_
_
_

Las universidades de Granada y Jaén, más cerca de lograr los dos Grados rechazados por la Junta

El Ministerio apremia al Gobierno andaluz a reconsiderar el informe negativo de su Agencia de calidad universitaria sobre Inteligencia artificial e Ingeniería biomédica

Diana Morant ministra de Ciencia, Innovación y Universidades
Ginés Donaire

Las universidades públicas de Granada (UGR) y Jaén (UJA) están más cerca de lograr los Grados de Inteligencia Artificial e Ingeniería Biomédica que han sido desestimados por la Junta de Andalucía. El segundo de estos Grados sí que se ha validado favorablemente para la universidad privada Loyola Andalucía.

La Comisión de Reclamaciones de Verificación y Acreditación de Planes de Estudios del Consejo de Universidades, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, acordó por unanimidad en su reunión de este viernes solicitar a la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua), que valore si ratifica su negativa para estos dos Grados en las universidades públicas.

Los Grados en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (IA), propuesto por la UGR, y el Grado de Ingeniería Biomédica que iban a impartir de manera conjunta los campus de Granada y Jaén, fueron rechazados por la Junta, pero ahora el Ministerio le pregunta si reconsidera su postura tras los recursos de ambas universidades, y considera adecuado cambiar de decisión.

Apenas siete días después del recurso presentado por las universidades de Granada y Jaén, el Ministerio mueve ficha y traslada ahora la pelota al tejado del Gobierno andaluz. “El Ministerio da la oportunidad a la Junta de Andalucía de rectificar el grave error que ha cometido con las universidades públicas andaluzas al negarles los nuevos Grados”, ha asegurado el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández. El delegado ha destacado que la decisión del Ministerio se adopta en un tiempo récord ante la situación de estas universidades, con cientos de alumnos ya matriculados en los títulos que han sido rechazados.

“El Gobierno andaluz tiene ahora que decidir si mantiene su rechazo o si corrige este atentado contra las universidades públicas. De no rectificar volvería a demostrar que la Junta mantiene una estrategia clara de privatización de los estudios superiores al favorecer a las universidades privadas en detrimento de las públicas”, ha subrayado Fernández.

En las universidades de Jaén y Granada impera la prudencia ante la decisión del Ministerio: “El tiempo termina ordenando todo y colocando a cada uno en su sitio”, ha valorado en redes sociales el rector de la UJA, Nicolás Ruiz, que en las últimas semanas se ha mostrado muy beligerante con el Gobierno andaluz. Ahora se espera un nuevo pronunciamiento de la Agencia de Calidad Universitaria de la Junta, pero, aunque el informe resulte favorable, los campus de Granada y Jaén son muy pesimistas sobre si los nuevos estudios podrán impartirse a partir de este próximo curso.

La UGR tuvo que retirar de su oferta de estudios el título de IA aunque ya lo había incluido en la fase de preinscripción y muchos alumnos lo habían solicitado. Algo parecido ha ocurrido en la UJA, que había recibido 800 preinscripciones para el título de Ingeniería Biomédica.

El presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, trasladó la semana pasada la posibilidad de que Accua cambiara su valoración y, por tanto, tanto la UGR como la UJA pudieran impartir los grados solicitados a partir de septiembre. Pero los rectores de ambos centros públicos replicaron que esa opción ya no es técnicamente posible, por cuestión de tiempo y plazos. A su juicio, “lo más razonable” es trabajar para que el Grado de Ingeniería Biomédica comience a impartirse en el curso 2026-27, “que es lo que hemos mantenido desde que nos vimos envueltos en esta crisis provocada por el deficiente funcionamiento de la Agencia Accua”.

Esta polémica ha generado una amplia contestación social en las provincias de Jaén y Granada. La Plataforma Ciudadana en Defensa de la Universidad de Jaén sigue movilizando a los sectores sociales de cara a una gran protesta en septiembre, que se realizará en los campus de Jaén y también de Linares, que sería el que acogería los estudios de Ingeniería Biomédica. “Cada día que pasa somos más conscientes del daño que se causa a los proyectos de futuro de la UJA”, ha indicado la plataforma en un comunicado, donde tilda de “arbitraria” la decisión de la Agencia Accua de la Junta. “No se puede caer en el olvido, con esta decisión se hace un flaco favor al equilibrio territorial”, añade la plataforma.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ginés Donaire
Corresponsal de El PAIS en Jaén desde septiembre de 1999. También soy colaborador de la Agencia Efe y, desde 2021, responsable del medio digital 'Alma de Pueblos' sobre el Reto Demográfico y el medio rural. Especializado en la información agraria. Asociado del Colegio de Periodistas de Andalucía. Graduado en Derecho por la UNED.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_