Ir al contenido
Contenido patrocinadoFundaciones
Especial publicidad
Contenido patrocinado por una marca

Una década promoviendo cultura, educación y envejecimiento activo con 14 millones de beneficiarios

Afundación, la Obra Social de Abanca, impulsó la primera universidad privada de Galicia. Es solo un ejemplo de los proyectos que desarrolla en la comunidad autónoma: desde inclusión digital hasta igualdad y sostenibilidad

Afundación ha extendido progresivamente su radio de acción por el resto de la península, incluyendo Portugal.
Jaime Lorite Chinchón

La crisis climática, la digitalización o la desigualdad son algunos de los desafíos que preocupan a la ciudadanía en estos momentos de incertidumbre e importantes transformaciones. Afundación, la Obra Social de Abanca, que el pasado 2024 celebró diez años de historia, contribuye a darles respuesta y ofrecer recursos mediante un marco que tiene como pilares el aprendizaje, el desarrollo sostenible y la innovación. Más de 14 millones de personas se han beneficiado de su alcance. El compromiso con la transformación digital, la promoción del principio de sostenibilidad y la implicación social son los ejes transversales en sus grandes áreas, que abarcan la educación, el bienestar de las personas mayores, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo de las personas a través de la cultura.

Radicada en Galicia, la actuación de Afundación se expande por el resto de la península, incluyendo Portugal. En materia de educación, en 2021 impulsó la primera universidad privada de Galicia, la Universidad Intercontinental de la Empresa. También cuenta con dos centros de formación profesional. Más allá de la educación reglada, la entidad ha apostado por el aprendizaje permanente para todas las edades. En alianza con la comunidad educativa, impulsa proyectos diversos de educación en valores, el ciclo Educación Siglo XXI o el Programa de Educación financiera de Abanca, adaptado tanto a público en edad escolar como sénior.

Participantes del programa de limpieza medioambiental diseñado por  la fundación realizan sus tareas en la costa.

Las personas mayores, en ese sentido, ocupan un lugar esencial en su radio de acción. En los 11 Espacios +60 se fomentan el ocio activo, hábitos saludables, la ruptura de estereotipos e iniciativas que permitan comprender mejor este periodo vital. Afundación promueve asimismo la investigación en gerontología, colaborando con distintas instituciones como Matía Instituto, ICADE o la Universidad de Santiago. Con ellos desarrolla programas punteros como Conociendo las emociones, que revela que adquirir competencias emocionales es una herramienta que mejora el bienestar, como acreditaron el 86% de sus participantes o las investigaciones sobre los cambios en la transición a la jubilación.

Diálogo enriquecedor

El programa El Valor de la Experien­cia pone el talento y los conocimientos profesionales de personas mayores al servicio de jóvenes (y otros mayores), como forma de enriquecimiento inter­generacional. Un ejemplo, de gran impacto en sus nueve ediciones, es la iniciativa Háblame de la Emigración, donde voluntarios de los Espacios +60 comparten sus relatos en primera persona con estudiantes de secundaria y bachillerato. Estas charlas ayudan a mejorar la empatía y conocer una realidad muchas veces condicionada por la desinformación: un barómetro del CIS el pasado año arrojó que uno de cada tres españo­les veía en la inmigración el principal problema del país.

El programa ‘Háblame de la Emigración’ combate los prejuicios y la desinformación mediante relatos de experiencias de personas mayores a estudiantes de secundaria y bachillerato

En el apartado ambiental, la iniciativa PLANCTON ha facilitado que se retiren más de 130 toneladas de basura de las playas y costas de Galicia. Educación para la Sostenibilidad, primer Premio Nacional de Medio Ambiente de CECA 2024, conciencia por su parte para la conservación del ecosistema, contando además con un centro propio de pedagogía, Naturnova, único en Galicia.

Afundación es considerada institución de referencia en el apoyo a personas vulnerables por la Federación Española de Bancos de Alimentos. El programa Cultura por Alimentos, desde su implantación en 2021, ha recaudado 80 toneladas de productos no perecederos, lo que le ha permitido, a través de una red de bancos locales, dar cobertura, además de en Galicia, a crisis como la de la explosión del volcán de La Palma, la invasión de Ucrania o las inundaciones de la dana del pasado reciente.

Con 70.000 metros cuadrados distribuidos en 34 sedes y centros, la Obra Social de Abanca cuenta con una colección de arte de más de 5000 obras y desarrolla en torno a 75 proyectos expositivos anuales en Galicia y en otras ciudades de la península. También impulsa prestigiosos galardones, como el Premio Internacional Afundación de Periodismo Julio Camba o el Premio Internacional de Investigación Educativa.

Historias de inspiración: ejemplos que nos igualan y mejoran

El desarrollo sensorial y perceptivo, el fomento de la creatividad, el establecimiento de otras vías de comunicación o, simplemente, suavizar miedos y tensiones son algunos de los beneficios que ofrece la música en directo. Así lo han podido constatar los participantes en el proyecto Música a Flor de Piel, diseñado a raíz de la detección de esa necesidad específica en centros de educación especial, que se programa en Galicia, Extremadura y Madrid. Al combinar todos los sentidos, la musicoterapia está considerada una de las más eficaces intervenciones sobre la calidad de vida de las personas con discapacidad. No es la única apuesta por la integración y la mejora de su imagen social por parte de Afundación, la Obra Social de Abanca. También son quienes protagonizan Todos y Todas Contamos, taller impartido por miembros de la Fundación Igualarte con diversidad funcional e intelectual. Esta actividad, que refuerza la autoestima, el respeto y la aceptación de la diferencia, busca desde las relaciones interpersonales que se forman entre alumnos y monitores el trato de equidad hacia el que debe aspirar y tener como horizonte toda sociedad justa. 

Sobre la firma

Jaime Lorite Chinchón
Colaborador de ICON desde 2019. Periodista cultural, también ha escrito para la sección de Cultura, El País Semanal, la revista Fotogramas o Ctxt. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, también cursó Crítica Cinematográfica en la Escuela de Escritores y el Máster de Periodismo UAM-El País.

Archivado En