La sostenibilidad en toda la cadena de valor como eje de la innovación científica
Con 125 años de existencia, Daiichi Sankyo desarrolla investigaciones en cardiología y oncología y define un objetivo claro: que el progreso médico responda a las necesidades reales de la sociedad. La filial española lidera su red europea de ensayos clínicos y es la tercera del grupo a nivel mundial

Con la investigación clínica, la sostenibilidad y el progreso social como pilares, la innovación en el sector de la salud avanza en dos direcciones: el desarrollo de nuevos fármacos y una mejor comprensión y conocimiento de las enfermedades. Partiendo de estos principios, Daiichi Sankyo desarrolla sus investigaciones en cardiología y oncología con un claro objetivo: que el progreso médico responda a las necesidades reales de la sociedad y no permanezcan únicamente como éxitos de laboratorio. De ahí que la compañía farmacéutica destine aproximadamente el 23% de su facturación global al capítulo de I+D.
España lidera la red europea de ensayos clínicos de la multinacional japonesa y desempeña un papel clave en su labor investigadora: participa en alrededor de cincuenta ensayos en colaboración con hospitales y centros de investigación nacionales. Su presencia, aseguran en Daiichi Dankyo, garantiza altos estándares éticos y de transparencia. Estos datos convierten a España en el tercer país más relevante del grupo en investigación clínica a nivel internacional. Una posición que refleja su contribución estratégica a la generación de conocimiento científico, al bienestar de los pacientes y al desarrollo responsable de la innovación farmacéutica.
Una estrategia transversal
Daiichi Sankyo impulsa la ciencia integrando criterios ESG en una estrategia que pone el foco tanto en comprender el impacto financiero y social de su actividad como en definir la manera más responsable de abordarlo, apuntan en la compañía farmacéutica. De ahí que sus acciones se cimenten sobre un plan estratégico en el que el desarrollo sostenible es prioritario para toda su cadena de valor, como demuestran los objetivos y medidas adoptados por la compañía. Entre ellos, destaca el compromiso para reducir las emisiones de CO₂ y utilizar electricidad de origen renovable.
Tras optar en 2022 por el uso de energías renovables, Daiichi Sankyo ha recortado sus emisiones de dióxido de carbono casi un 35%
Las acciones emprendidas están dando fruto: tras optar en 2022 por el uso de energías renovables, la compañía ha recortado sus emisiones de CO₂ un 34,8%. Actualmente, Daiichi Sankyo impulsa en cada una de sus plantas y oficinas la transición hacia un consumo de electricidad procedente de fuentes renovables.
Pero la sostenibilidad va mucho más allá de las instalaciones: Daiichi Sankyo la ha integrado en cada proceso, desde las operaciones diarias hasta los proyectos estratégicos en los que participa. La farmacéutica fue una de las primeras en apostar por este ámbito, colaborando con sociedades científicas como la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) para impulsar la organización de congresos médicos sostenibles. Una apuesta que también se materializa en eventos propios como Metacardio, un encuentro de referencia en innovación cardiovascular sostenible, que combina la actualización sobre lo último en tecnología aplicada a la medicina con medidas de sostenibilidad y responsabilidad ambiental.
El compromiso ESG en España de Daiichi Sankyo se materializa en hechos verificables como la certificación ISO 9.001 y 14.001 sobre gestión de la calidad y gestión ambiental, respectivamente. También lo demuestra la certificación de su sistema de gestión de RSC alineado con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible. Además, ha llevado a cabo una digitalización total de procesos administrativos, con reducción de más del 40% en uso de papel en los últimos dos años.

Diversidad e inclusión
Más allá del impacto en la mejora de la salud de la población y en la protección del medio ambiente, en Daiichi Sankyo priman las personas por encima de todo, con la diversidad y la inclusión como pilares de su trabajo. El 53% del comité de dirección en España está integrado por mujeres y las dos unidades de negocio en nuestro país, Especialidades y Oncología, también están encabezadas por mujeres, lo que es un fiel reflejo de la cultura de igualdad y liderazgo inclusivo que fomenta la compañía. En el ámbito de sus actividades de responsabilidad social, la farmacéutica colabora estrechamente con Capacis, fundación que apoya la integración de jóvenes con discapacidad intelectual ligera, brindándoles oportunidades laborales y promoviendo su desarrollo integral.
La industria farmacéutica también avanza hacia la economía circular
La sostenibilidad es un principio que en Daiichi Sankyo guía la investigación y permea todas sus áreas. La filial española ha impulsado un modelo para reducir el impacto de sus operaciones: eventos científicos más sostenibles, políticas de movilidad más limpias, proveedores evaluados bajo criterios ESG y una gestión ambiental que incorpora de forma progresiva energías renovables.
Estas prácticas están alineadas con la hoja de ruta global del grupo, que prevé reducir un 42% sus emisiones de CO₂ para 2025 y alcanzar el uso de electricidad 100% renovable en 2030. También se reflejan en centros europeos que ya operan con energía renovable y sistemas de biomasa para disminuir emisiones.
Ese enfoque ambiental ha transformado la relación de la firma con el ecosistema sanitario. Congresos sobre los avances en cardiología y oncología hoy más sostenibles, iniciativas de economía circular y una reducción continua de residuos y de consumo de recursos respaldan una estrategia que, más allá de un discurso, se materializa en hechos palpables. El objetivo es claro: demostrar que la innovación farmacéutica y el cuidado del planeta deben avanzar juntos con la sostenibilidad como parte esencial del ADN de la compañía japonesa.