Escribano (Indra): “Tenemos la gran oportunidad de recortar distancia a otros países que dicen que nos sacan años de ventaja en defensa”
El presidente de la tecnológica ha destacado los fondos públicos que se han puesto encima de la mesa para impulsar al sector

Una oportunidad sin precedentes. Así ve el presidente de Indra, Ángel Escribano, el momento actual que vive el sector de la defensa por el rearme europeo y el aumento del gasto militar en España hasta el equivalente al 2% del PIB. “Llevo más de 30 años en el sector y nunca había visto algo así (...) se habla de que hay países que nos llevan 15 o 20 años de ventaja en inversión en defensa. Ahora tenemos la oportunidad de empezar a recortar esa ventaja que nos han sacado”, ha dicho Escribano en la segunda edición de los Diálogos Para la Seguridad, un encuentro que gira en torno a la geoestrategia, la guerra, la defensa y la paz, que organiza EL PAÍS en colaboración con el Ministerio de Defensa y Thinking Heads, y cuenta con el patrocinio de Escribano Mechanical Engineering (EM&E), GMV, Indra y Navantia.
“Nuestra industria es capaz de estar a la altura de cualquier otra. Lo que pasa es que hasta ahora no habíamos tenido la oportunidad de hacerlo”, ha añadido el presidente de Indra, que ha dado las gracias al Gobierno por el aumento del gasto en defensa. Escribano, a su vez, ha invitado a empresas de otros sectores “en crisis” a subirse al tren de la defensa. Si bien no ha hecho una referencia expresa a ninguna actividad en concreto, hay sectores como la fabricación de componentes de automoción que ya han mostrado un interés expreso en trabajar también para la defensa, justo en un momento en el que el automóvil europeo afronta una grave crisis por la competencia con China, sobre todo en el ámbito del vehículo eléctrico.
Escribano ha incidido, además, en que Indra busca ser una empresa tractora para el resto del sector, algo en lo que la tecnológica lleva meses insistiendo y le ha dado resultados: el Ejecutivo ha confiado en ella para darle buena parte de los 31 Programas Especiales de Modernización (PEM) aprobados para alcanzar el 2% del gasto en defensa respecto al PIB este mismo año. Entre los más destacados están los PEM para el desarrollo de la nueva artillería móvil sobre ruedas y cadenas —en una alianza con Escribano Mechanical & Engineering— y el lanzapuentes para el Ejército de Tierra, que Indra le ganó a General Dynamics, su principal competidor en el ámbito de las plataformas terrestres. De estos PEMs se beneficiarán también la cadena de valor, según Indra, que asegura que el 77% de sus compras en el ámbito de defensa son a compañías nacionales.
Algunas de ellas son empresas aragonesas, una comunidad autónoma que también ha estado presente en este encuentro, en el que la vicepresidenta del Gobierno autonómico, Mar Vaquero, destacó la creación del hub de defensa de la región, presentado en septiembre, en el que ya hay más de 120 compañías. “El Gobierno de Aragón se planteó como objetivo diversificar la economía aragonesa y hacerlo sobre puntales como la industria. El hub surge como una alianza público-privada, con el fin de impulsar el sector de defensa aragonesa y hacerlo, además, con el objetivo de crear un ecosistema en torno al hub“, ha explicado Vaquero.
El papel de la inteligencia artificial
Otro aspecto que ha destacado Escribano ha sido la apuesta de Indra por la inteligencia artificial y la ciberseguridad con la creación de su nueva unidad de negocio IndraMind, presentada la semana pasada. “Cuando llegué a Indra decidimos crear esta plataforma de IndraMind, por la necesidad que veíamos y seguimos viendo de cómo se estaba moviendo el mundo”, ha afirmado el directivo, en referencia a un contexto en el que EE UU y China están pujando fuerte la por la inteligencia artificial.
Previo a Escribano, le tocó hablar a Óscar Méndez, presidente de GENAiA, la asociación empresarial de IA Generativa. “He oído mucho esa crítica de que Europa solo regula y se queda atrás respecto a EE UU y China. Pero yo afirmo que Europa debe regular, porque es el único sitio libre de un capitalismo extremo y de un comunismo capitalizado como el chino. Europa es un sitio en el que se piensa en el bienestar de los ciudadanos, con una IA que tiene un gran potencial de destrucción”, ha dicho Méndez.
“Europa claramente no está en la carrera en términos de volumen de inversión, eso lo perdimos hace tiempo. Donde sí que puede estar Europa en cuanto a capacidades competitivas a nivel global es en el papel de la implementación de esa tecnología desde la ética”, ha dicho, por su parte, Isabel González Hervás, socia responsable de seguridad y defensa en el sector público del área de Consulting EY.
González compartió su mesa con Pedro Pablo Pérez, director general de TRC, que puso el énfasis en que hace falta una cadena de suministros preparada para todo. “Evidentemente, en los últimos años no hemos visto estresada la capacidad de defensa de España, pero sí hemos vivido el covid y hemos visto que en una situación compleja la cadena de suministros falla. Lo primero que debemos hacer es ser conscientes de dónde estamos y partimos. Hemos vivido siempre en tiempos de paz y puede que en el futuro no sea así. Nadie tiene que alarmarse porque hablemos de defensa, porque es algo necesario en el mundo actual en el que vivimos. Tenemos un déficit acumulado y debemos recuperar el tiempo perdido”, ha asegurado el director de la compañía tecnológica.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































