Ir al contenido
_
_
_
_

Pedro Mier (exAmetic) impulsa la plataforma Nausika para el desarrollo de la tecnología por el bien común

El grupo pone entre sus focos la inversión en innovación. Lanza un observatorio para promover los buenos empleos

S. M.

Un grupo de altos directivos españoles vinculados al sector tecnológico y representantes del ámbito académico, encabezado por el ex presidente de Ametic, Pedro Mier, ha puesto en marcha la plataforma Nausika. Tecnología para el Bien Común, que tiene entre sus objetivos sensibilizar a la sociedad de la importancia de la tecnología.

En su presentación oficial, que ha tenido lugar este viernes, Mier ha presentado el denominado Manifiesto por la Tecnología para el Bien Común, en el que Nausika expone su voluntad de promover el uso específico de la tecnología para el beneficio de toda la sociedad. El documento llama a estructurar políticas y estrategias industriales y de innovación más efectivas, adaptadas al momento social y económico, y configuradas con visión integradora.

Según ha explicado Mier, “el propósito que nos ha unido para poner en marcha esta iniciativa es una preocupación compartida por el tremendo poder transformador de las tecnologías, en particular las digitales. “La transformación solo será positiva y promoverá el bien común si somos capaces de establecer un entorno de cooperación y consenso que impulse un uso responsable de la tecnología y tenga en cuenta al conjunto de la sociedad”.

Entre los objetivos descritos en el manifiesto figura el impulso de la tecnología, la innovación y la industria como elementos esenciales de la prosperidad del conjunto de la sociedad española y europea. Entre otros puntos, ha destacado la apuesta por impulsar la importancia de la inversión en innovación y en la industria en el discurso social, en los medios de comunicación y en las instituciones.

También ha abogado por defender la importancia de orientar el desarrollo tecnológico y la innovación en las empresas a la creación de valor de forma sostenible para todos los grupos de interés (accionistas, empleados, clientes y proveedores), y para el conjunto de la sociedad (tech for good). De igual forma, ha apuntado el objetivo de promover la colaboración entre las instituciones de la sociedad civil y las administraciones públicas en este ámbito.

Además, la plataforma ha anunciado la creación del Observatorio Nausika Tecnología y Buenos Empleos, desde el que se ha presentado una aproximación a las dimensiones que configuran un buen empleo. Entre ellas figuran la estabilidad y protección, el desarrollo y aprendizaje, las condiciones laborales dignas, sentido y utilidad social, sostenibilidad futura, y autonomía y participación.

A este respecto, Unai Sordo, secretario general de CC OO, ha reclamado “un desarrollo tecnológico que no excluya a las trabajadoras y los trabajadores” y ha puesto en valor la propuesta de Nausika de “proponer desde el consenso en fundamentar para que la tecnología sea una herramienta real de crecimiento”. Por su parte, Helena Antolin, vicepresidenta de CEOE, ha defendido “un diálogo fluido entre todos los agentes sociales e información completa y transparente para los trabajadores y usuarios, la tecnología, pero sin perder competitividad empresarial”.

El foro Nausika, constituido bajo la forma jurídica de asociación, está presidido por el citado Pedro Mier. Entre los integrantes figuran Francisco Marín (vicepresidente), empresario tecnológico, ex-director general del CDTI y Premio Nacional a la Trayectoria Innovadora 2020; Guillermo Dorronsoro (tesorero), management board advisor en Zabala Innovation y profesor de Estrategia en Deusto Business School; y Ana Ursúa (secretaria), directora general de la Asociación de la Industria de Navarra AIN.

El resto de miembros fundadores de Nausika son Sara de la Rica, catedrática de Economía en la UPV/EHU, directora de la Fundación ISEAK y consejera independiente de Iberdrola; Antón Costas, catedrático de Política Económica en la Universidad de Barcelona y presidente del Consejo Económico y Social (CES); Emma Fernández, consejera independiente en AXWAY, Metrovacesa, Digital Consumer Bank e Iskaypet; Xavier Ferràs, profesor de ESADE y vocal del consejo asesor del CDTI; Xavier Castillo, profesor de Innovación en Universitat Ramón Llull-La Salle; Felipe Romera, presidente de APTE y director General de Málaga TechPark; y José María Lassalle, director del Foro de Humanismo Tecnológico de ESADE.

Nausika, según ha indicado Mier, es uno de los personajes claves de La Odisea de Homero y del Ulises de James Joyce. En ambas obras, personifica la mezcla de vulnerabilidad y fuerza, de generosidad y anhelo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

S. M.
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_