Carlos March deja la presidencia de Corporación Financiera Alba y es sustituido por su hijo Juan March de la Lastra
El cambio completa el relevo generacional en Banca March y se produce tras la opa de exclusión del grupo inversor de la familia


El consejo de administración de Corporación Financiera Alba eligió ayer a Juan March de la Lastra, hasta ahora vicepresidente primero, como presidente de la compañía en sustitución de Carlos March Delgado, que deja el cargo gras haber cumplido 80 años. Juan March Juan, hasta ahora vicepresidente segundo, será vicepresidente único.
El relevo en la presidencia de Alba se materializa en un momento en el que la compañía ha dejado de ser cotizada para pasar a ser propiedad al 100% de los miembros de la familia March, una vez adquiridas las últimas participaciones en manos de accionistas minoritarios tras la opa de exclusión anunciada a finales del año pasado.
“Una vez concluida la opa de exclusión, al igual que en Banca March, donde también la familia March es el único accionista, mantendremos un gobierno corporativo sólido, con una amplia mayoría de consejeros independientes y una separación de poderes que entendemos ayuda a mejorar la toma de decisiones, así como una generación de valor que tenga en cuenta a todos los grupos de interés”, explica en una nota corporativa Juan March de la Lastra. “Alba es y seguirá siendo uno de los mayores inversores institucionales de capital español y la exclusión de cotización no tendrá ningún impacto ni en su estrategia futura ni en sus participadas actuales”, añade el nuevo presidente.
Alba es uno de los principales inversores institucionales de capital español. Su estrategia pasa por una estrategia de generación de valor a medio y largo plazo basada en la toma de participaciones minoritarias en sociedades cotizadas y no cotizadas, sobre todo con una preferencia por compañías de sectores industriales.
Entre las compañías españolas cotizadas que Alba tiene en cartera figuran Acerinox (poseía el 19,29% del capital a 31 de diciembre de 2024), Befesa (10,1), Cie Automotive (13,66%), Ebro Foods (14,52%), Global Dominion (5,61%), Colonial (5,01%), Naturgy (5,44%) y Viscofan (14,25%). Además, poseen participaciones en valores no cotizados y en inmuebles. El valor neto de sus activos, según los últimos datos publicados, asciende a 5.733 millones de euros.
Un histórico de las finanzas
Carlos March Delgado deja su cargo como presidente de Alba a la edad de 80 años. “Es una decisión natural y cierra una sucesión generacional tranquila y ordenada”, según explica la compañía. Nacido en Mallorca en 1945, es un histórico de las finanzas españolas. Junto a su hermano Juan, creó en 1986 Alba.
A los 21 años, Carlos March se licenció en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, siendo el número 1 de su promoción. La temprana muerte de su padre, Juan March Servera, en 1974, le llevó a la presidencia de Banca March antes de cumplir los 30 años. En 2024, dimitió como consejero de Banca March tras haber sido el presidente más longevo de la banca española (1974-2015). Durante su mandato, Banca March inició un giro estratégico hacia la banca privada y el asesoramiento a empresas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
