Ir al contenido
Especial publicidad

Cádiz, epicentro de la economía azul, la innovación y el emprendimiento

La ciudad gaditana acoge el Blue Zone Forum Navalia Meeting 2025, un foro promovido por Zona Franca de Cádiz para el desarrollo económico del sector marítimo y naval

Odile Rodríguez de la Fuente ha apelado a ser conscientes de nuestro entorno y a vivir en armonía. Lo dijo durante su intervención en la apertura del foro Blue Zone Forum Navalia Meeting 2025, celebrado el miércoles 24 de septiembre en el Palacio de Congresos de Cádiz. La hija del conocido naturalista Félix Rodríguez de la Fuente tuvo un recuerdo para su padre y se dirigió, sobre todo, al público más joven en el arranque de este evento que sitúa a Cádiz durante tres días en el epicentro de la economía azul, la innovación, el emprendimiento y la industria naval.

El Blue Zone Forum-Navalia Meeting 2025 se enmarca en el proyecto ZF Blue Core-Vivero de Empresas 4.0, financiado en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2021-2027, a través de la Fundación INCYDE.

De la mano de la conocida meteoróloga y comunicadora Mercedes Martín, el delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz, Fran González, y el director ejecutivo de Navalia, Javier Arnau, inauguraron la tercera edición del foro, acompañados por el alcalde de Cádiz, Bruno García. El presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, y la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero mostraron su apoyo al evento de forma telemática, su agenda les impidió la asistencia presencial.

En su discurso de bienvenida, Fran González se mostró “muy ilusionado, ya que este año repetimos el evento por tercera vez de forma consecutiva con la fuerza que nos da la unión con otras entidades, esta vez con Navalia, que nos da una interesante perspectiva, con un enfoque más empresarial. Convertimos Cádiz en un centro de reflexión importante y que nos demuestra que avanzamos para convertirnos en el polo de economía azul”.

La jornada estuvo repleta de espacios de conocimiento para todos los gustos. Especial interés despertó la mesa celebrada tras la ponencia de Odile Rodríguez de la Fuente, Energías renovables marinas más allá de la eólica, en la que participaron Iolanda Piedra, presidenta del Clúster Marítimo y Logístico de las Islas Baleares; Pablo Alcón Valero, director de las actividades offshore para España y Portugal en Qair Group, una empresa especializada en energía eólica; y Pedro Mayorga, CEO y cofundador de Enerocean S.L., centrada en el desarrollo y fabricación de tecnología para energía eólica marina. Todos ellas estuvieron moderadas por Laura Rodríguez Couce, directora del departamento Desarrollo de negocio de Instra Ingenieros.

La situación portuaria estuvo presente en la mesa Estrategia para la cooperación portuaria y de transporte marítimo para mejorar las competencias del Polo Ibérico, que contó con las intervenciones de Gerardo Landaluce, presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras; Nieves Roqueñí, presidenta de la Autoridad Portuaria de Gijón; y Joaquim Gonzalves, administrador ejecutivo del puerto de Leixoes, uno de los puertos más importantes de Portugal, moderados por Teófila Martínez, presidenta de la Autoridad Portuaria de Bahía de Cádiz.

Gran presencia cultural con una cuidada ‘performance’

El Blue Zone Forum Navalia Meeting 2025 desplegó su faceta más cultural con la perfomance Mar de plata, azul profundo, que dio inicio al bloque sobre economía azul, poniendo sobre el escenario del Palacio de Congresos esta obra escénica y plástica creada por el artista y académico Paco Pérez Valencia. Una colaboración entre Zona Franca de Cádiz y la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz que suma a la representación teatral una bandera de mar, hecha en vela de barco reciclada e intervenida que ondeará frente al Palacio de Exposiciones y Congresos de Cádiz hasta la finalización del foro.

Según sus creadores, la obra que abrió el Blue Zone Forum en el escenario del Palacio de Congresos representa un homenaje, todas las historias contenidas en los mares, en todos los océanos. El gran auditorio, a oscuras y sin ninguna introducción, pudo visionar un vídeo que muestra “un instante de vida, de sueños y esperanza, un naufragio en medio de la noche más profunda, que habla de marinos, viajeros, náufragos, soñadores, refugiados… que contiene todas las historias, todos los viajes, donde están todos los que te importan, con la misma suerte compartida, el mismo miedo ante lo desconocido, la misma esperanza para seguir”.

El Blue Zone Forum Navalia Meeting continúa su programación hoy con distintas mesas y coloquios de expertos nacionales e internacionales sobre emprendimiento, innovación y temáticas sectoriales como la eólica marina y financiación para startups. También destaca el Foro Blue Women, un espacio dedicado en exclusiva al papel de la mujer en el sector de la economía azul.