El Santander estudia dar un gran salto en EE UU y duplicar los activos en dos años
La entidad aspira a lograr la consideración por la Reserva Federal de banco de nivel III, con un potente crecimiento de Openbank


El Santander pone el rumbo a crecer en EE UU. El banco plantea un plan de crecimiento relevante en el país, una de las geografías donde la propia presidenta, Ana Botín, ha puesto en el foco. Según indican fuentes financieras, la entidad estudia duplicar sus activos en el país, al pasar del entorno de los 100.000 millones a los que cerró en 2024 a más de 250.000 millones. En total, es el único banco español que supera el billón de euros en activos.
El objetivo de la entidad está en alcanzar la consideración del regulador estadounidense (la FED) como un banco de nivel III, considerado como de “exposición significativa”, si bien no tiene ningún acuerdo con esta institución para ello. El regulador financiero estadounidense establece como requisito para lograr esa cifra alcanzar los 250.000 millones en activos, mientras que el negocio en el país de la entidad cerró el ejercicio de 2024 con 120.000 millones. Es decir, busca más que duplicar sus activos en este mercado, que ya es el tercero del grupo ingresos, de manera orgánica y en un plazo de dos años. Un portavoz del banco ha declinado hacer comentarios.
El Santander ha dado pasos de gigante en EE UU en los últimos años y la idea de la entidad es seguir creciendo. Botín ha dejado claro en múltiples ocasiones que la entidad ha puesto en el foco incrementar sus capacidades tanto en este país como en México, si bien también apunta habitualmente a las oportunidades para invertir en Europa. En unas recientes declaraciones a Bloomberg TV, la banquera ya avanzó que los planes de la entidad pasaban por crecer en ese mercado de manera orgánica, sin necesidad de hacer compras. En México ha anunciado la inversión de 2.000 millones en el país y acaba de adquirir una licencia bancaria en Canadá.
La entidad cuenta en EE UU con tres negocios principales. Por un lado, tiene un potente negocio de financiación al consumo y también presencia en banca de inversión, donde ha dado un salto de gigante en los últimos tiempos. En concreto, ha fichado más de un centenar de banqueros de inversión procedentes de Credit Suisse y en 2021 adquirió el broker de renta fija Amherst Pierpont por unos 500 millones de euros.
Uno de los últimos movimientos en este sentido ha sido desplegar Openbank en el país, que lanzó a finales del año pasado. En un principio, la idea era abaratar el coste de financiación de su negocio de financiación al consumo en ese país, por lo que su primer objetivo pasaba por captar depósitos para ello. Se estrenó en el mercado de EE UU con una cuenta que ofrecía el 5,25%.
Sin embargo, la entidad no descarta ampliar la gama de productos que ofrece Openbank, que también ha entrado recientemente en México. La enseña digital ha captado, desde que desembarcó en EE UU, 5.000 millones en depósitos y 140.000 clientes. Es el eje del crecimiento que proyecta el grupo en banca minorista en ese país y uno de los elementos con los que aspira a llegar a los 250.000 millones en activos, si bien también espera que el crecimiento sea acompañado tanto por la banca de inversión como por la parte de financiación al consumo.
La filial del Santander en EE UU cerró ese ejercicio con un beneficio de 1.100 millones de euros, un 20% más, y un margen bruto de 7.580 millones, un 5% más. Estas cifras le colocan como su cuarto mayor mercado por beneficios y el tercero (tras Brasil y España) por ingresos. Pese a los elevados costes incurridos para incrementar sus capacidades en el país, la rentabilidad de la enseña se elevó al 10,7% y la eficiencia mejoró al 50,5%.
A inicios de año, el banco nombró a Christiana Riley como su nueva responsable en la zona, en sustitución de Tim Wennes. Riley era hasta el momento la responsable regional de Norteamérica y su nombramiento se produjo al decidir el Santander suprimir las direcciones regionales. Este era el último movimiento de su última reorganización, basada en restar importancia a las divisiones regionales, en pos de una nueva estructura interna centrada en cinco negocios globales, retail, banca de inversión, Digital Consumer Bank (que incluye Openbank y el negocio de préstamos al consumo), pagos y seguros y gestión de activos.
Esta reorganización interna era la punta de lanza de su último plan estratégico, el conocido como One Transformation, que entró en vigor en 2023 y abogaba también por reducir drásticamente el número de productos. El banco trabaja ya en una nueva hoja de ruta, que previsiblemente presentará a finales de año y en la que la apuesta por EE UU será un punto esencial.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
