Ir al contenido
_
_
_
_

Banesto espera un 2012 "difícil" por la caída de tipos y el parón económico

Reduce un 83% los beneficios del tercer trimestre por los costes de financiación

Íñigo de Barrón

Los resultados de Banesto generan muchas expectativas porque son los primeros, es decir, marcan tendencia, y por la pertenencia de la entidad al grupo Santander. José García Cantera, consejero delegado, auguró un 2012 "difícil" porque el escenario ha cambiado en los últimos meses. Sobre todo "porque lo tipos de interés ya no subirán, sino que descenderán, lo que es negativo para el margen financiero. El PIB tampoco crecerá mucho, con lo que se pospondrá la recuperación del crédito", apuntó Cantera. Además, añadió que la situación inmobiliaria no mejorará, por lo que empeorará la morosidad y serán necesarias más provisiones. "El futuro es incierto", resumió. No obstante, el primer ejecutivo de Banesto advirtió que si se normalizaran los mercados mayoristas de financiación, "el panorama mejoraría sensiblemente".

Precisamente el encarecimiento de la financiación ha sido lo que más ha golpeado la cuenta.Entre junio y septiembre el banco ganó un 83% menos. Comparados los resultados acumulados hasta septiembre, la caída es del 33,8%, tras obtener 298,4 millones de beneficio. Para diciembre espera una caída similar del resultado. Banesto mantuvo a raya la morosidad, con una tasa del 4,65%, pese a que en promotores los impagados son el 30,5%. El core capital, capital de máxima calidad, alcanza ya en septiembre el objetivo anual del 9%. Los depósitos han caído un 4,3% y los créditos un 7%. Cantera alabó las medidas tomadas por el Gobierno, "gracias a las que ha mejorado la perspectiva de la banca española, que ya se ve más fuerte en los mercados".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Íñigo de Barrón
Es corresponsal financiero de EL PAÍS y lleva casi dos décadas cubriendo la evolución del sistema bancario y las crisis que lo han transformado. Es autor de El hundimiento de la banca y en su cuenta de Twitter afirma que "saber de economía hace más fuertes a los ciudadanos". Antes trabajó en Expansión, Actualidad Económica, Europa Press y Deia.
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_