Ir al contenido
_
_
_
_

CC OO acusa de "insumisión" a Osakidetza por no comunicar las enfermedades profesionales

Pedro Gorospe

Las enfermedades profesionales siguen siendo la gran asignatura pendiente de la salud laboral. Pese a que las estadísticas reflejan incrementos anuales considerables de muchos tipos de patologías asociadas a la actividad laboral, todavía los porcentajes se hallan muy lejos de los existentes en el resto de Europa. Y eso que en el País Vasco las cifras son las más altas de todas las comunidades autónomas.

"Guipúzcoa, por ejemplo, tiene un mayor número de enfermedades profesionales declaradas que toda la Comunidad de Madrid", aseguró ayer el responsable de Salud Laboral de CC OO Euskadi, Jesús Uzkudun. En su opinión, ello prueba que existe una "ocultación enorme de la enfermedad profesional", pese a que los servicios de prevención y Osakidetza están obligados por ley a comunicar las sospechas de que un trabajador puede estar afectado por un mal.

"Nos jugamos la vida de los trabajadores", recalca Sordo

En cambio, Osakidetza solo notificó el año pasado 57 casos sospechosos, lo que para CC OO supone una "ridiculez" y expresa "insumisión y pasotismo en el cumplimiento de la ley". Uzkudun añadió que ese "pasotismo" está afectando además a las arcas públicas, porque Sanidad asume una serie de costes que debieran recaer sobre las mutuas de trabajo. "Aquí se empieza a hablar del copago mientras que las mutuas tuvieron unos excedentes el pasado año de 5.000 millones" en toda España, dijo.

Por ello, el próximo 28 de abril, Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el trabajo, CC OO realizará una serie de actos de protesta bajo el lema La enfermedad profesional existe. No al negocio de su ocultación.

El secretario general del sindicato en Euskadi, Unai Sordo, aseguró que se trata de una de las principales apuestas de su organización. "Nos jugamos la vida de los trabajadores", subrayó. CC OO realizará asambleas y manifestaciones ante la sede de sindicato el próximo martes en Vitoria, en el Kirol Arte de San Sebastián al día siguiente y en el Bizkaia Aretoa de Bilbao, el 28 de abril, todas ellas con la salud laboral como tema central.

"Es un día señalado en el calendario y uno de los más importantes en la agenda sindical", añadió Sordo, en la medida en que "es un problema que tiene consecuencias dramáticas en el mundo laboral, porque afecta a la salud y la vida de los trabajadores". Uzkudun precisó que en 2010 las muertes por accidentes de trabajo han experimentado un "lento descenso", aunque no ha ocurrido así en el caso de las microempresas, que concentran los accidentes más graves.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_