Elorriaga dice que el escrito que firmó "no era una autorización sanitaria"
El ex director de Sanidad vizcaíno no responde a la comisión y denuncia "calumnias"
La comisión que investiga las presuntas irregularidades en la contratación de servicios sanitarios con empresas privadas en anteriores legislaturas escuchó a uno de los comparecientes más esperados, el ex director de Sanidad en Vizcaya, José Ramón Elorriaga, que no respondió a las preguntas. Elorriaga está pendiente de la investigación que los tribunales vizcaínos están realizando por un presunto delito de prevaricación -dictar una resolución injusta a sabiendas- por conceder una autorización sanitaria de funcionamiento a una empresa vinculada a José Carlos Margüello, Gestión de Servicios Sanitarios XXI.
Este escrito, según la Dirección de Régimen Jurídico aseguró días después de que Elorriaga firmara la resolución, es imprescindible para que una entidad privada pueda lograr conciertos con Sanidad. La sospecha de prevaricación deriva de una "ausencia de todo procedimiento" para concederla a esta empresa, tal y como asegura la Comisión Jurídica Asesora (Cojua), que declaró nula de pleno derecho la autorización en 2010 -Gestión de Servicios logró al menos dos contratos con Sanidad desde verano de 2006-. La empresa no pudo aportar toda la documentación porque no contaba con los recursos humanos ni materiales exigidos.
El ex directivo de Sanidad niega toda relación con José Carlos Margüello
Elorriaga aseguró a los parlamentarios de la comisión que el documento que firmó no era una autorización sanitaria, "sino la de que dicha mercantil [Gestión de Servicios Sanitarios XXI] pudiera concertar". El documento firmado por él con el que se aporta la autorización sanitaria a la empresa está en manos de la comisión. Elorriaga hizo hincapié en que el documento no es el oficial de una autorización sanitaria y que el que firmó era uno preparado por la asesora jurídica de Sanidad en Vizcaya. También aseguró que la fecha está mal recogida -9 de junio de 2006- y que la real es de diez días después, cuando ya estaba en sus manos el informe de Régimen Jurídico.
El entonces responsable de Sanidad en Vizcaya negó toda relación con José Carlos Margüello, a pesar de que el ex gerente de una clínica que contrató con su empresa para realizar los servicios médicos que requería el contrato con Sanidad, reconoció en una carta la pasada semana que Elorriaga le llamó para mostrarle su "interés" porque la clínica y Gestión de Servicios mantuvieran su relación. La empresa vinculada a Margüello lograba contratos para atender a pacientes de la sanidad pública, pero no podía hacerlo con sus recursos.
Elorriaga compareció durante una hora ante la comisión acompañado por su abogado, el penalista Javier Beramendi. El ex director leyó un escrito y rechazó responder a las preguntas hasta que se resuelva su caso en los tribunales. Algo similar hizo ante los medios, a los que declaró que había comparecido "tras 20 meses hablando sobre mí y calumniándome".
Este periódico trató de contactar con él varias veces para conocer su versión, pero sin resultado positivo. Elorriaga explicó, eso sí, que había demostrado su inocencia con documentos que demuestran "claramente mi inocencia". Estos documentos no quedaron en manos de la comisión. "Todos [los parlamentarios] han quedado convencidos" de su inocencia, opinó, ante la presencia de las dos parlamentarias del PNV en la comisión.
El ex director, que recibió el apoyo del Ararteko a una petición de amparo, cargó ante la comisión contra el Tribunal de Cuentas del País Vasco -que ha realizado un informe crucial para el caso-, la Cojua, la Oficina de Control Económico y varios inspectores.

Una carta polémica
La carta del ex gerente de la clínica San Francisco Javier, Carlos Hermoso de Mena, a la comisión ha aumentado el listado de comparecientes de la comisión de investigación. El ex responsable de la clínica, que firmó un contrato con Gestión de Servicios Sanitarios XXI para atender a los pacientes que se derivaban de la sanidad pública, aseguró en la misiva que el entonces director de Sanidad en Vizcaya, José Ramón Elorriaga, medió para lograr que el vínculo se llevara a cabo y para tratar de evitar que se rompiera cuando la clínica vio que no era rentable.
Mientras PP y PSE solicitaban la comparecencia de Carlos Hermoso de Mena en la comisión para aclarar el contenido de la carta, en la que también hace referencia a la influencia de José Carlos Margüello en la sanidad vasca y a su papel en la empresa -más allá del de asesor externo que el propio Margüello defendió-, el PNV ha solicitado otras tres relacionadas con él. Así, el responsable de Recursos Humanos de Mapfre Caja Salud -propietaria por aquel entonces de la clínica-, Luis Vidal, director médico del centro sanitario que recomendó, según Hermoso, la firma del contrato, y el director regional de la mutua se explicarán en la Cámara el próximo 21 de febrero.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.