Ir al contenido
_
_
_
_

Desmantelada una banda que atracó 25 tiendas

El grupo, que operaba desde Madrid, robó 300.000 euros en mercancía

La Guardia Civil de Pontevedra detuvo la semana pasada a cinco personas, a las que acusa de estar detrás de 25 robos a tiendas en Galicia desde el pasado octubre y llevarse mercancía por 300.000 euros. La banda, establecida en Madrid, cometía los atracos en jornadas intensivas: salían de la capital en coche y pasaban la noche en Galicia dando vueltas hasta fijar un objetivo. Después regresaban a su guarida madrileña, desde donde introducían lo robado -generalmente ropa y accesorios de marca- en el mercado negro.

Lalín, A Cañiza, Baiona, Ponteareas y O Porriño en Pontevedra o Betanzos, Melide y Noia en A Coruña fueron algunos de los más de 20 municipios por los que pasó la banda. Además del atraco, el grupo iba marcando en cada viaje objetivos para el golpe siguiente, según relató ayer en rueda de prensa Joaquín Losada, capitán de la sección de patrimonio de la policía judicial de la Guardia Civil. Los ladrones se fijaban en las tiendas sin alarma y forzaban las puertas con una herramienta con la que extraían las cerraduras. Los investigadores no descartan que usasen aparatos electrónicos para anular los sistemas de seguridad. "Entraban con extractores de bombines de las pertas. No es muy sofisticado, pero es efectivo", detalló.

"Concluimos que no tenían enlaces en Galicia", explicó la Guardia Civil

Los cinco detenidos, cuatro hombres y una mujer de nacionalidad rumana, tenían estipulado su papel en sus operaciones, desde el allanamiento y robo hasta las labores de vigilancia o el robo de vehículos para transportar el botín. Si había mucho con lo que cargar se hacían con una furgoneta; si el volumen era menor, se las arreglaban con el mismo coche en el que habían llegado. En algún caso incluso utilizaron el autobús de línea para transportar la mercancía.

"Tomaban muchísimas medidas de seguridad para detectar seguimientos por nuestra parte", explicó Losada. "Fue necesario un empeño terrible de horas de servicio y medios personales y materiales; no os podéis imaginar lo que es un seguimiento de 600 o 700 kilómetros por la noche en zonas poco pobladas donde a las tres o las cuatro de la mañana no circula ningún vehículo. Que no nos detectasen fue muy difícil", señaló. Nueve agentes intervinieron en la investigación, bautizada como Operación Dragomir.

Los agentes empezaron a sopesar que los robos podían ser obra de una red organizada cuando constataron que al menos una persona había estado presente en dos de los sucesos. También les sorprendió que no contasen con ningún cómplice en Galicia. "Concluimos que no había enlaces con Galicia; el grupo era completamente autónomo. Ellos ubicaban objetivos, se desplazaban, robaban y se llevaban la mercancía a Madrid donde la sacaban al mercado negro", indicó el capitán. En algunos casos, además, se llevaban lo sustraído de vuelta a su país de origen. Pero tras dar uno de sus golpes más lucrativos en Noia, de donde se llevaron productos por 40.000 euros, los agentes del instituto armado los apresaron el pasado día 19. Al día siguiente registraron el piso franco de Madrid, donde encontraron parte de la mercancía.

La operación continúa abierta y la Guardia Civil espera detener a más implicados. Los cinco detenidos, todos menores de 35 años, están ahora internados en la prisión de A Lama. Se les achacan una veintena de delitos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_