Ir al contenido
_
_
_
_

El teléfono antifraude guipuzcoano recibe en un año 148 delaciones

La Hacienda foral ha abierto una inspección en ocho de los casos denunciados

Mikel Ormazabal

El teléfono antifraude fiscal que la Hacienda de Guipúzcoa puso en marcha hace ahora un año ha recibido durante este periodo un total de 148 denuncias de contribuyentes, con lo que se ha convertido en el principal instrumento usado por los contribuyentes para delatar a quienes ocultan sus obligaciones al fisco foral. Los chivatazos recibidos por esta vía suponen ya más de la mitad de las denuncias recibidas en el servicio de colaboración ciudadana, que registró en dicho periodo 410 denuncias, de las que 318 fueron consideradas válidas por Hacienda.

La puesta en marcha del teléfono para facilitar a la Hacienda guipuzcoana pistas sobre posibles defraudadores vino envuelta en una polémica, por la oposición del PP, Aralar y EB, que lo consideraron una forma de fomentar el "chivateo barato" y pusieron en duda su efectividad real. Pese a todo, el departamento foral, que encaveza Pello González, decidió incorporarlo a otros sistemas ya previstos para interponer denuncias ciudadanas ante la Administración, como Internet, los impresos en papel o la denuncia en persona. Los responsables de Hacienda consideran "positivo" el balance de este primer año de funcionamiento.

51 acusaciones corresponden a alquileres de inmuebles

Del total de denuncias, 148 se realizaron a través del teléfono, aunque 16 fueron desechadas por reiteración. Por medio de la Red se recibieron 109, otras 60 en papel, 14 en persona y tres por correo electrónico.

El perfil de los delatados por todas estas vías es principalmente el de "personas físicas que no declaran ningún tipo de actividad empresarial o profesional, percibiendo y declarando, en la mayoría de los casos otro tipo de ingresos", como pensiones o rendimientos de trabajo por cuenta ajena, según Hacienda. La actividad con el mayor número de denuncias recibidas es el arrendamiento de inmuebles. Un total de 198 denunciados son empresarios que no han declarado alquileres, compraventas o actividades de hostelería y transportes. Otras 57 corresponden a asesores y administradores de fincas, entre otros profesionales.

En cuanto al contenido, los hechos delatados se refieren, en la mayoría de los casos, a personas que no declaran parte o todos sus ingresos (103 casos), seguidos por las actividades ocultas (87) o las retribuciones que se eluden al control fiscal (22). También se han recibido ocho avisos de "no entrega de facturas" y siete de "facturas falsas".

En 63 de las denuncias se aportó algún tipo de documentación con diverso valor probatorio, como fotografías, contratos mercantiles y laborales, copias de la contabilidad, nóminas, actas, copias de correos, facturas, extractos bancarios, escrituras o carteles anunciadores de la actividad, asegura un portavoz de la Hacienda guipuzcoana.

A partir de estas denuncias ciudadanas, 44 de los casos están siendo estudiados para determinar si procede su inclusión en el plan de inspección del departamento. Los datos aportados en 166 de las denuncias se van a incorporar al nuevo sistema informático Ikus, puesto en marcha a comienzos de este año para mejorar la gestión, inspección y el intercambio de información y hacer más eficiente la lucha contra el fraude. Hacienda ha informado del contenido de 13 denuncias a otros departamentos y Administraciones por ser de su competencia y en otros seis supuestos ha activado actuaciones inspectoras. Por último, 41 de las denuncias han sido archivadas por prescripción de los hechos delatados, por ser infundadas, por no contener relevancia tributaria o por no concretar los hechos.

La Hacienda guipuzcoana ha iniciado actuaciones inspectoras en ocho de los casos, de los cuales dos corresponden a posibles irregularidades en alquileres de inmuebles. Este concepto ha sido el más recurrente, al registrar un total de 51 denuncias (48 arrendamientos de inmuebles y tres de bienes inmuebles).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_