Lanbide pilotará la tramitación de la renta básica en ocho municipios hasta diciembre
El Gobierno vasco no esperará a la transferencia de las políticas activas de empleo para comenzar a perfilar el nuevo Servicio vasco de Empleo, Lanbide, que se pilotará desde este mes hasta diciembre con una parte de las funciones que tendrá en el futuro. La experiencia se selló ayer con la firma del protocolo de actuación entre los ayuntamientos de los ocho municipios implicados y el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales.
A partir de ahora, Lanbide tramitará la Renta de Garantía de Ingresos, la antigua renta básica, y la Prestación Complementaria de Vivienda. Además, acompañará a los receptores de estas ayudas y a los desempleados a formarse y a encontrar trabajo. A falta de la transferencia de las políticas activas de empleo, los parados seguirán recibiendo el subsidio por desempleo en las oficinas del Inem.
Estas localidades aglutinan al 10% de los perceptores de la ayuda
La experiencia piloto de Lanbide se desarrollará en ocho municipios -Elgoibar, Erandio, Amurrio, Agurain, Irun, Portugalete, Lasarte y Basauri- que cuentan ya con oficinas del servicio. Hasta ahora los subsidios se tramitaban desde los ayuntamientos, se autorizaban por parte de las diputaciones y se pagaban desde el Gobierno vasco. A partir de ahora, todo el proceso se hará en Lanbide. En estas oficinas el perceptor de las ayudas firmará primero un convenio de inclusión activa, un contrato con el que se comprometerá a buscar empleo y a formarse. En esta tarea, los orientadores laborales de Lanbide acompañarán tanto al titular de la ayuda como a sus familiares siempre y cuando estos estén en edad de trabajar.
Las ocho localidades en las que comenzará a andar el nuevo Lanbide aglutinan entre todas a unas 45.000 personas desempleadas, el 32% de todo Euskadi y más de 4.500 perceptores de la renta de ingresos, en torno al 10% del total. La mayor concentración de estos últimos está hoy en día en Irun, con más de 800 personas que reciben este subsidio. La consejera de Empleo y Asuntos Sociales, Gemma Zabaleta, explicó, en el acto celebrado en el Palacio Euskalduna, que el objetivo es evitar una sociedad subsidiada: "ahora nos vamos a ocupar y preocupar de su inclusión activa".
Con el cambio se espera que la tramitación se haga más rápido, descongestionando los servicios sociales, aunque otros subsidios, como las Ayudas de Emergencia Social (AES), seguirán gestionándose como hasta ahora, desde los ayuntamientos. El nuevo Lanbide comienza dos semanas después de la aprobación del decreto de la Renta de Garantía de Ingresos, la ayuda principal del sistema de subsidios en Euskadi.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.