AVE afirma que la reserva de agua en Castillla-La Mancha debe ser descartada
La Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) propone alcanzar un pacto de Estado que excluya los problemas del agua de la confrontación política y territorial y que se base en "la adecuación de una autoridad hídrica estatal con capacidad y recursos para liderar los retos actuales y reconducir la situación". En el informe Agua y Estatutos de Autonomía. El caso castellano-manchego', la asociación señala que la "pretensión" de las Cortes castellano-manchegas de introducir en su Estatuto de Autonomía "alusiones sustanciales a la ordenación de los recursos hídricos" supone "un menoscabo de las competencias del Estado".
En esta misma línea, subraya que la reserva de 6.000 hectómetros cúbicos al año de agua que quiere Castilla-La Mancha para aplicar en su territorio es "permitiría atender una población 50 veces superior a la actual de Castilla-La Mancha, abastecer a más del doble de la actual población de toda España o transformar en regadío un millón de hectáreas".
Por ello, la entidad que preside Francisco Pons entiende que el establecimiento de esta reserva "debe ser descartado, sin entrar en consideraciones políticas, por razones estrictamente técnicas y jurídicas". AVE advierte que "se consolidaría de forma definitiva la idea de apropiación territorial de los recursos hídricos, impidiendo al Estado ejercer de forma plena sus competencias, diluyendo el concepto de dominio público estatal".
Asimismo, "se causaría un daño irreparable" a las comunidades vecinas, Madrid, Extremadura, Andalucía, Murcia y la Comunidad Valenciana. La asociación de empresarios critica que "se está alimentando una tensión territorial creciente y un muy negativo sentimiento de desconfianza". Para AVE, "recomponer la situación requiere de las autoridades públicas convicciones firmes, madurez, rigor y reflexión en sus planteamientos, y autoridad y capacidad de liderazgo".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.