Ir al contenido
_
_
_
_

Más libros contra la crisis

Crece la oferta de las ferias de Sevilla, Cádiz, Almería y Jaén

Abril y mayo son meses de libros. Andalucía ha celebrado ya sus ferias del libro en Granada, Huelva, Córdoba y Málaga, pero este fin de semana coinciden las otra cuatro provincias con mercados que ofrecen las lecturas más tentadoras. La crisis ha producido en este sector un curioso efecto: el crecimiento de las ferias.

- Sevilla. "Aunque en menor medida, la crisis también afecta al sector del libro y hace que las editoriales busquen nuevas oportunidades de promoción, lo que conlleva el aumento de participantes en las ferias. En Sevilla hemos pasado de 63 expositores del año pasado a 71 este año y, además, hemos tenido que dejar fuera ocho solicitudes", explicó ayer Javier López Yáñez, director de la Feria del Libro de Sevilla, la más potente y con más tradición en Andalucía, una historia intermitente que comenzó en 1948.

La capital andaluza presentará dos libros inéditos de Julio Cortázar

López Yáñez no espera que el crecimiento de la oferta suponga un aumento paralelo de las ventas. "En 2008 tuvimos un incremento en las ventas de más del 30%, algo que no podremos superar. Sí consiguiéramos mantener esta cifra en esta edición, nos daríamos por satisfechos", aclara el director. La Feria del Libro de Sevilla se abrió ayer con una conferencia del escritor y filósofo Fernando Savater titulada El libro, puerta hacia la libertad. Entre sus 200 actividades programadas destacan la jornada Periodismo y literatura que se celebra hoy con la participación, entre otros, de Ángeles Caso, Guillermo Altares, Fernando Iwasaki y Eva Díaz; una mesa redonda sobre Julio Cortázar en la que se presentarán dos obras inéditas del autor argentino, y la presentación del libro Mañana no será lo que Dios quiera, de Luis García Montero.

- En Cádiz la feria del libro tampoco se resiente ante la crisis. El evento ha mantenido este año todos sus apoyos promocionales y sus actividades habituales: presencia de grandes autores, presentaciones y actividades infantiles. Las dimensiones de la feria son las mismas a pesar de que los organizadores temen un descenso en las ventas. La 24ª edición de la feria gaditana está dedicada a Mario Vargas Llosa, aunque el autor peruano no asistirá. Sí lo harán Luis García Montero, Fernando G. Delgado, Nativel Preciado, Fernando Iwasaki, Maruja Torres, Juan Eslava Galán... Todos invitados por la Junta, que ha puesto la misma cantidad del año pasado, 31.000 euros. El Ayuntamiento, organizador del evento, no aporta cifras pero dice que son similares a las de citas anteriores. "Hay que apretarse el cinturón sin que se note", dice la alcaldesa, Teófila Martínez.

- En Jaén la feria se recuperó hace dos años, después de una década en la que desapareció. En esta edición ha duplicado el número de librerías y editoriales, que han pasado de 10 a 20. Destacan las firmas que apuestan por las publicaciones locales. Julio Llamazares, Salvador Compán o José Antonio Marina son algunos de los autores que han firmado ejemplares de sus libros en los últimos días. Para este fin de semana hay previsto encuentros con Salvador Gutiérrez Solís, Nativel Preciado y Andrés Trapiello.

- En Almería la crisis no ha hecho mella en el Festival del Libro y de la Lectura (Lilec). La feria ha crecido y, además, contará con red wifi y la Caseta en Red para mantener encuentros con blogueros literarios como gran novedad de esta edición. Maruja Torres ofrecerá esta tarde la lectura inaugural de un festival literario dedicado a la comunidad catalana y al viaje como tema central. Lilec contará, además, con talleres de graffiti o dibujos animados. La ya imprescindible sección de Leí2 volverá a plantear simbiosis insólitas entre personajes y oficios: en esta ocasión el cocinero Sergi Arola y el periodista Óscar López hablarán de literatura y cocina. Además, el escritor Javier Reverte ofrecerá la charla El libro y el viaje.

Esta información ha sido elaborada por Margot Molina, Pedro Espinosa, Ginés Donaire y M. J. López Díaz.

Ferias del libro

- Cádiz: Del 8 al 17 de mayo. En el Baluarte de la Candelaria.

- Jaén: Del 8 al 17 de mayo. En la plaza de la Constitución.

- Sevilla: Del 14 al 24 de mayo. En Plaza Nueva y plaza de San Francisco.

- Almería: Del 15 al 24 de mayo. En la avenida Federico García Lorca.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_