Ir al contenido
_
_
_
_

Los suicidios aumentan un 40%

Se convierten en la primera causa de muerte violenta en la comunidad autónoma, con 176 fallecidos el año pasado

El País

Por primera vez en seis años, el número de suicidios ha aumentado en el País Vasco. Hasta 176 personas se quitaron la vida en Euskadi en 2007, lo que supone un incremento del 40% respecto al año anterior, según los datos de la Memoria del Instituto Vasco de Medicina Legal. Los suicidios se convierten, así, en la primera causa de muerte violenta en Euskadi.

"La forma de vida actual, el estrés" y las situaciones de carencia económica "pueden llevar a ciertas patologías de tipo depresivas y ansiosas, que a veces motiva este tipo de muertes", indicó el director del Instituto, Carlos Cubero. Los problemas laborales y económicos, indicó, pueden actuar como agentes precipitadores de la decisión de quitarse la vida. Según Cubero, en los últimos años se ha constatado que el actual ritmo de vida ha provocado que cada vez más personas que padecen patologías psiquiátricas, como la depresión y la ansiedad, pueden terminar teniendo deseos de destrucción.

Actualmente, añadió Cubero, "es muy difícil" prevenir una muerte de este tipo, porque las personas con esas enfermedades ya no están ingresadas en centros, sino que "se tiende a que vivan en familia y hagan vida normal".

El Servicio de Patología Forense, encargado de estudiar las causas y formas de las muertes, practicó 1.024 autopsias. El número de fallecimientos violentos ascendió a 514, un 15% más que en 2006. Las muertes casuales sumaron 167 casos, de las cuales el 29,3% se produjeron por caídas y el 16,77% por consumo de drogas. La tercera causa de muerte más importante fueron los accidentes de tráfico, que sumaron 125 víctimas el año pasado. Casi un 65% de los fallecimientos tuvieron lugar en atropellos o en choques entre vehículos.

Los estudios toxicológicos realizados a 63 conductores fallecidos confirmaron que 10 dieron positivo por alcohol y 9 por drogas y psicofármacos. Además, el servicio analizó 37 casos de fallecimientos en accidente laboral, la mayoría de ellos por caídas en altura o aplastamientos. Se produjeron 9 homicidios, un 30% más que el año anterior, causados casi todos por arma blanca y en la comarca de Bilbao.

Azkarraga (a la derecha), ayer, junto al director del Instituto Vasco de Medicina Legal, Carlos Cubero

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_