Ir al contenido
_
_
_
_
El debate sobre la política antiterrorista

Rajoy asegura que el Ejecutivo vive "pendiente de lo que diga" la banda

Carlos E. Cué

Mariano Rajoy, que en los últimos días se ha reservado una o dos apariciones diarias ante los medios de comunicación para multiplicar su presencia ante las elecciones del 27 de mayo, sentenció ayer que el Gobierno sólo está "pendiente de lo que diga ETA" y le pidió que impida a la nueva lista de la izquierda abertzale presentarse a las elecciones. "Mientras Batasuna sea lo que es, el brazo político de ETA, que es ETA, no se puede presentar", sentenció el líder del PP.

Más información
Interior halla indicios de ilegalidad en el nuevo partido político presentado por Batasuna

Primero en Madrid ante un nutrido grupo de empresarios convocados por el Fórum Europa, entre los que estaba Emilio Botín, presidente del Banco Santander, y luego en Sevilla, Rajoy evitó sus frases más estridentes —como la de que el Gobierno está "fuera de la ley"— y sostuvo que no es su partido, el PP, quien genera la crispación política, sino el Gobierno, que en su opinión "ha creado una tensión entre los españoles que no es buena, los ha dividido con sus decisiones, como la excarcelación [en realidad prisión atenuada] de Iñaki de Juana o la retirada de la acusación para Arnaldo Otegi [portavoz de Batasuna]".

Rajoy tuvo especial interés en generar la sensación de que él puede ser el próximo presidente del Gobierno. "Nunca un partido político en España, poco después de perder las elecciones, ha tenido tantas posibilidades reales de ganar las próximas. UCD entró en crisis cuando perdió y después lo hizo el PSOE", señaló ufano.

Tan animado estaba, que comenzó a hacer promesas para cuando sea presidente, a pesar de que queda, en teoría, un año para las elecciones generales: "Yo no buscaré arrinconar a la oposición. Haré un Gobierno liberal, de centro, que trabaje para que España sea una nación unida".

Rajoy respondió a una pregunta sobre el boicot al Grupo PRISA, y en un tono más suave que sus subordinados y él mismo los días anteriores, señaló: "No tengo el más mínimo interés en seguir con esta polémica. Ha habido un ataque y tenemos derecho a defendernos. Si somos tan deleznables, ¿para qué se nos invita?"

Emilio Botín, presidente del banco Santander Central Hispano, y el líder del PP, Mariano Rajoy, en el Fórum Europa.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos E. Cué
Es corresponsal político de EL PAÍS, encargado de la información del Gobierno y de los viajes del presidente. Antes fue corresponsal en Buenos Aires y está especializado en información política, siguiendo a distintos gobiernos y a varios partidos. Ex alumno del Liceo Italiano de Madrid, se licenció en Economía y cursó el máster de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_