Ir al contenido
_
_
_
_

La Generalitat negocia la denominación de la comunidad en la Constitución

Francesc Valls

El Gobierno catalán está negociando cuatro fórmulas posibles para reflejar en la Constitución la especificidad de Cataluña como nación o comunidad nacional, según fuentes de la presidencia de la Generalitat. El ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, reconoció que el Ejecutivo central busca el acuerdo para reconocer y mencionar esa singularidad en la Ley Fundamental.

Sevilla afirmó que la reforma del Estatuto catalán no es el único instrumento para el encaje de esta comunidad en España, ya que "existe también un proyecto español para Cataluña". En la conferencia que pronunció en el Círculo de Economía de Barcelona, Sevilla no fue tan concreto y se limitó a apuntar que España "está compuesta por naciones sin Estado propio, a las que la Constitución denomina nacionalidades, y por regiones".

Más información
El Gobierno rechaza vincular la financiación catalana al déficit fiscal

No obstante, la filosofía esbozada ayer por Jordi Sevilla va más allá de lo enunciado el pasado 27 de enero por el secretario de Organización del PSOE, José Blanco, quien apuntó que "cada comunidad autónoma en su estatuto podrá determinar cómo denomina a su comunidad". Blanco matizaba con estas declaraciones lo afirmado por Pasqual Maragall el día anterior en Madrid, cuando el presidente de la Generalitat se mostró partidario de reformar el artículo 2 de la Constitución y que se introduzca la denominación comunidad nacional para Cataluña allí donde la Ley Fundamental habla de "la indisoluble unidad de la nación española y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran, y la solidaridad entre todas ellas". La mención específica quizá no vaya en el artículo 2, pero la recogerá -según Sevilla y Maragall- la Constitución.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Francesc Valls
Periodista desde los setenta en 'Mundo Diario' y 'Diario de Barcelona', aterrizó en EL PAIS en 1983, después de licenciarse en Historia y Ciencias de la Información. Trabajó en las áreas de enseñanza, religión –en épocas de San Juan Pablo II– o Quadern hasta que recaló para larga estancia en política catalana. Desde 2016, observador externo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_