Prisión de 7 años por evasión fiscal y uso de información privilegiada
El ex presidente y fundador de ImClone, Samuel Waksal, tendrá que pagar una multa de 4,3 millones de dólares
El fundador y ex presidente ejecutivo de la empresa estadounidense de biotecnología ImClone, Samuel Waksal, fue condenado ayer a siete años y medio de prisión y a pagar una multa de 4,3 millones de dólares por evasión fiscal y uso de información privilegiada. Se trata de la primera condena que recibe un primer ejecutivo en EE UU por fraude tras el escándalo Enron. Este caso también salpica a la popular empresaria Martha Stewart, que fue inculpada el pasado 4 de junio por obstrucción a la justicia.
El éxito, la fortuna que amasó y la fama llevaron a Waksal "desconectar de la realidad, y sobre todo, de la ley", indicó el juez William Pauley durante la lectura de la sentencia en un juzgado federal de Manhattan. "Abusó de la confianza del público", añadió, con lo que causó un "daño incalculable". Por ello, el juez impuso a Waksal la máxima condena permitida: siete años de cárcel. Además, deberá pagar multas por tres millones de dólares y una indemnización por importe de 1,26 millones.
"Estoy consternado y siento mucho lo que hice", indicó Waksal, de 55 años, vestido con un traje oscuro y corbata, tras conocer la sentencia. El fundador de ImClone pidió disculpas a los empleados de la compañía, los accionistas y a su familia, en especial a sus padres, que lograron sobrevivir al Holocausto. El ejecutivo fue puesto de inmediato bajo arresto domiciliario y deberá ingresar en prisión el 2 de julio.
Waksal fue arrestado en junio de 2002 en el marco de una investigación abierta después de la venta masiva de títulos de ImClone a finales de diciembre de 2001 y que en mayo del año pasado ya forzó su dimisión al frente de ImClone.
Venta de acciones
Waksal fue sospechoso de haber vendido un gran número de acciones de su empresa poco antes de conocerse los negativos tests clínicos sobre el Erbitux, un medicamento contra el cáncer, por los que las autoridades americanas de medicamentos (FDA) decidieron no autorizar su puesta a la venta.
En octubre pasado, Waksal se declaró culpable de haber utilizado información privilegiada y en marzo pasado también reconoció ante la justicia que evadió impuestos por un total de 15 millones de dólares a través de la compra de obras de arte.
Se trata de la primera vez que el presidente de una empresa es condenado por fraude tras el escándalo contable de Enron, que quebró en 2001.
Además, este asunto ha tenido una amplia difusión en Estados Unidos, ya que también salpica a la popular empresaria Martha Stewart, que fue inculpada el pasado 4 de junio por obstrucción a la justicia. Amiga de Sam Waksal, Stewart es sospechosa de haber sido advertida antes del rechazo a la autorización de puesta en el mercado del Erbitux, lo que provocó un fuerte desplome de las acciones.
La decoradora, muy conocida por sus apariciones en televisión, fue inculpada por negarse a explicar ante los investigadores las condiciones de venta de las 4.000 acciones de ImClone antes de la decisión de la FDA.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.