Ir al contenido
_
_
_
_

Políticos, ONG y empresarios destacan la necesidad de inmigrantes en la UE

Políticos, empresarios y representantes de Organizaciones No Gubernamentales de España y Gran Bretaña destacaron hoy en Salamanca la necesidad que tendrán en un futuro muy próximo los países de la UE de acoger a inmigrantes como base para el desarrollo económico y social de cada uno de ellos. En el marco de la "Conferencia bilateral sobre Inmigración" que se celebra en el Palacio de Fonseca de la Universidad salmantina, el coordinador general de Cruz Roja en España, Antoni Bruel, comentó que la llegada de personas procedentes de otros países "es una realidad y necesaria". La opinión es compartida por la directora del encuentro y periodista inglesa especializada, Yasmin Alibhai-Brown, para quien "la inmigración es esencial en la sociedad actual, es un movimiento necesario, como lo ha sido siempre". Alibhai-Brown criticó la política de las distintas administraciones en este aspecto, ya que en su opinión "están demasiado contentos consigo mismos, como para preocuparse de los que vienen de fuera".

En la sesión plenaria de la primera jornada de trabajo se destacaron también las diferencias que se hacen en las naciones europeas entre los inmigrantes, según la raza o el país de procedencia. A este respecto, la directora del encuentro indicó que existen datos claros que permiten hablar sobre la existencia de lo que ella denominó como "una fortaleza blanca" que "hace que en 1995 hubiera en Gran Bretaña más inmigrantes americanos que jamaicanos". Por su parte, el director de Inmigración del Gobierno Vasco, Omer Oke, explicó que la inmigración es un fenómeno que ha existido siempre y al que se debe abordar desde el reconocimiento de los derechos y las obligaciones de los receptores y de los que llegan. Durante la conferencia, promovida por el British Council, la embajada británica en España y Schroders, se aportaron datos relativos a la presencia de inmigrantes en el seno de la Unión y entre los que destaca Luxemburgo como el país europeo con mayor porcentaje de población extranjera, con más de un 35 por ciento. Austria, Alemania y Bélgica son las tres naciones siguientes con índices mayores de población extranjera, mientras que en el polo opuesto se encuentran Finlandia, Portugal y España. De las estadísticas presentadas se desprende además que más del cinco por ciento de los ciudadanos de la Unión Europea son inmigrantes. Por lo que se refiere a España; Cataluña, Madrid y Andalucía son las comunidades autónomas con más extranjeros residentes, seguidas a cierta distancia por la Comunidad Valencia y Canarias. De este colectivo de inmigrantes, más de la mitad tienen edades entre los 25 y los 44 años, aunque también se resaltó que más de 100.000 son menores de 16. Entre los aspectos abordados durante la primera jornada de trabajo se encontraban las diferentes legislaciones en esta materia, un aspecto que fue ampliamente debatido por los participantes. Bruel indicó que la preocupación que existe en la actualidad entre los miembros de ONG y organizaciones centradas en la ayuda a estas personas es que "se haga una aplicación generosa de la legislación".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_