Ir al contenido
_
_
_
_

Inevitables lecturas políticas

Las grandes operaciones empresariales siempre tienen una lectura política

Santiago Carcar

Las grandes operaciones empresariales siempre tienen una lectura política. La planteada entre Endesa e Iberdrola no es una excepción. Así por ejemplo, la operación que está siendo negociada por un político tan significado durante toda su trayectoria vital como Rodolfo Martín Villa -hasta hace poco diputado del PP- se ha interpretado como un movimiento apoyado desde el Gobierno para limar aún más si cabe los cimientos financieros del PNV, diluyendo, vía Endesa, la participación del BBVA (10% de Iberdrola, 10% de Repsol) y de la caja Bilbao Bizkaia Kutxa (BBK, 5,5% de Iberdrola) en la macro-empresa resultante de la fusión. Tal interpretación es coherente con la que ya se hizo en su día con la fusión del Banco Bilbao Vizcaya (BBV) con Argentaria en el BBVA y el ascenso a la cima de la nueva entidad de Francisco González, considerado un hombre cercano al poder.

Ayer, los presidentes del BBVA, Emilio Ybarra y Francisco González evitaron extenderse en análisis sobre la situación de Iberdrola. Ybarra se limitó a señalar que estudiarán la operación planteada ayer por Gas Natural.

En fuentes de la oposición se considera que Martín Villa encabeza una opción "muy ajustada" desde el punto de vista político y económico. Tan ajustada que también la opción de fusión Gas Natural e Iberdrola tiene su interpretación política.

Esta última opción lleva en su seno los poderes de dos entidades con fuerte arraigo autonómico. Además de la presencia del BBVA y la BBK, por la parte catalana, La Caixa cuenta con el 10% de Repsol y el 25% de Gas Natural.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Santiago Carcar
Nacido en Bilbao en 1963. Periodista especializado en información económica y de empresas. Ha trabajado en prensa escrita desde 1989. Durante 24 años formó parte de la redacción de EL PAÍS. Ha formado parte también de las redacciones de Infolibre, Diario Bez y la Información (Henneo). Colaborador en medios digitales, radio y televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_