Ir al contenido
_
_
_
_
Deportes de verano

La técnica de esquivar bolas de pintura

El paint-ball es un divertido deporte que consiste en pintar al contrario por medio de unas bolas llenas de solución coloreada y cubiertas de una gelatina totalmente biodegradable y lavable. Se practica con pistolas marcadoras alimentadas con CO2. En España cuenta con pocos aficionados porque en un principio tuvo mala prensa debido a sus supuestas connotaciones bélicas. El paint-ball (traducido literalmente significa bolas de pintura, goza de una actividad creciente en países como Inglaterra y Francia. Durante un tiempo, a principios de la década de los noventa, tuvo bastante aceptación entre los ejecutivos, que descargaban adrenalina siempre en contacto con la naturaleza, pero luego su práctica decayó.Su origen se remonta a los años ochenta, cuando las antiguas marcas que se hacían a las vacas con un sello de hierro incandescente se sustituyeron por unas marcas a base de pintura insufladas en la piel del animal con pistolas de aire comprimido. Esto supuso que los animales dejaran de sufrir cada vez que eran marcados. Entre los trabajadores marcaban el ganado surgió la idea de jugar entre ellos para ver quien conseguía eludir el chorro de tinta cuando el otro accionaba la marcadora.

Más información
FOTO SIN TITULO

El paint-ball se practica entre dos equipos de al menos cinco personas. Cada practicante debe esquivar la bola de tinta que le lanza el contrario. El juego tiene múltiples variedades: captura de bandera, toma y defensa de una posición, rescate de rehenes, búsqueda de objetivos, francotiradores... El equipo ganador es el que consigue el mayor número de marcas en el rival. Hay dos tipos de pistolas marcadoras: las de corredera (hay que accionar la palanca de carga cada vez que se dispara) y las semiautomáticas (sólo hay que apretar el gatillo para disparar).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_