Morarji Desai, primer ministro de la India
El antiguo primer ministro de la india Morarji Desai falleció ayer en un hospital de Bombay. Tenía 99 años. Fue el primer jefe de Gobierno emanado del Partido del Congreso tras la independencia india en 1947. Su muerte se debió a complicaciones surgidas tras una operación cerebral.Nacido el 29 de febrero de 1896 en el seno de una familia de brahamanes (la primera casta, la de los sacerdotes) del actual Estado de Gujerat, Morad¡ era uno de los últimos supervivientes del movimiento para la independencia y un estricto seguidor del Mahatma Gandhi. Presidió el Gobierno indio entre 1977 y 1979.
Moraffi era el mayor de ocho hermanos cuando su padre, maestro de escuela, se suicidó cuando iba a ser nombrado primer ministro. Tenía entonces 15 años y tuvo que hacerse cargo de su familia, que quedó sumida en la pobreza a pesar de su abolengo, pero consiguió proseguir sus estudios e incorporarse tomo funcionario público de su país bajo el imperio británico. Doce años más tarde dimitió para integrarse en el movimiento independentista dirigido por Gandhi y en el Partido del Congreso. Sus actividades subversivas le supusieron nueve años de prisión.
A los 10 años de la independencia de la India fue nombrado ministro de Finanzas en el Gobierno de Jawaharlal Nehru, y otros 10 años después llegó a viceprimer ministro con Indira Gandhi, la hija de Nehru, con la que no tuvo unas fáciles relaciones, especialmente en cuanto a la nacionalización de la banca. Precisamente fue encarcelado durante 18 meses cuando Indira Gandhi instauró el Estado de emergencia, que permaneció dos años en vigor, lo que le supuso perder las elecciones a dicha jefa de Gobierno. La victoria del partido Janata lleva a Desai al poder en 1977, siendo entonces el primer ministro más anciano del mundo.
Su pacifismo le llevó a paralizar el programa nuclear indio y a la reducción de las fuerzas armadas, pero las disensiones en el seno de la coalición gobernante le obligaron a dimitir en 1979 y en 1980 volvió a ganar las elecciones. Era vegetariano y abstemio y desde 1915 había dejado de administrarse medicinas, creyendo en las virtudes terapéuticas de la orina; de la suya propia se tomaba un vaso todas las mañanas.-
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.