La guerra de los horarios comerciales
Voy a cumplir 62 años, y por lo menos 50 de ellos, los primeros, he conocido al comercio cerrando domingos y festivos. Todo el comercio. Y la gente, el consumidor, se arreglaba perfectamente. Compraba los días laborables. Y las jornadas laborables eran mas extensas que las de ahora: la mayoría de sol a sol. Y además, no existían frigoríficos ni neveras para poder conservar los alimentos unos días. Naturalmente, se compraba cada día.Y ahora resulta que, habiendo descendido últimamente el consumo considerablemente, parece que es necesario e imprescindible que el comercio abra todos los días de la semana y todos los días. del año, y además con jornadas de atención al público extensísimas: 10 o más horas. Pues ¿no hay, por desgracia, ahora más gente parada que antes?, ¿es qué no existe en casi todos y cada uno de los hogares españoles uno o varios miembros en paro, y que al ir a la compra le podría servir de distracción y de terapia a la posible depresión que le está acarreando su situación de desempleo?
Señores, seamos todos sensatos y un poco intuitivos. El horario comercial es simplemente un motivo, un cauce, que cada una de las tres partes implicadas: grandes superficies, consumidor y pequeño comercio usan y esgrimen, egoístamente, buscando sus propios intereses.
Las grandes superficies y multinacionales, con su enorme poder económico, buscando la forma de, cada vez más, quedarse con el mayor cacho a repartir, de la cada vez más pequeña tarta (demanda).
El consumidor, aprovechando esta exagerada oferta, abusa y exige más de lo que debe.
Y, por fin, el pequeño comercio, no pudiendo aguantar el ritmo comercial impuesto, dada su precaria situación económica, y porque necesita, el pequeño y mediano empresario de la distribución, descansar y vivir algunas horas con su familia; es por lo que este último pide que no se abran domingos y festivos.
En consecuencia, hace falta imponer una solución salomónica: dividir la tarta en dos partes iguales. Los consumidores, no perderán nada con ello.
Las grandes superficies y centros comerciales que estén abiertos al público sólo los días laborables, pero todas las horas que quieran. Y los domingos y festivos que el comercio esté cerrado incluso panaderías). Y la gente que disfrute de tiempo libre, de la astronomía, hostelería, ocio, deporte, paseo, familia, amistad, reuniones asociativas, religiosas, políticas, sindicales., etcétera.
Y creo, con fundamento, que el paro no iba a aumentar.-
Presidente de la Asociación de Comerciantes de la Zona Centro de Leganés de Feincol.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.