Ir al contenido
_
_
_
_

El Grupo Popular acusa a PSOE y PCE de haberse repartido puestos de médicos

El concejal del Grupo Popular Luis Peral presentará una moción en el pleno municipal del próximo día 29 para que el portavoz socialista informe sobre la existencia de supuestos acuerdos PSOE-PCE, realizados en 1980, para repartir entre sus militantes los puestos en los Centros municipales de Planificación de la Salud (CPS). Juan Barranco, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid, manifestó ayer que "no se ha realizado pacto alguno con el PCE para repartir puestos de médicos en los centros municipales de planificación de la salud"El Grupo Popular ha acusado en repetidas ocasiones a la corporación socialista de cometer irregularidades en la contratación de personal, alegando que se selecciona al personal en función de su militancia política.

Peral basa su acusación en una información publicada en días pasados en un diario madrileño en el que se afirmaba que existen dos informes de gestión de la comisión ejecutiva regional de la Federación Socialista Madrileña (FSM) al comité regional que se refieren a estos hechos.

En uno de estos informes, según Peral, con fecha de 1 de junio de 1980, textualmente se dice: "Hemos entrado en contacto con el PCE para la elaboración del mapa sanitario de la provincia, negociando con ellos nuestra alternativa y conceptos de los centros regionales de salud, que han cristalizado en los centros de promoción de la salud, que posteriormente han terminado con una negociación por los partidos en el ayuntamiento, correspondiéndonos dotar la mitad de personal a dichos centros. A este respecto, y en colaboración con los distintos grupos técnicos del partido, como Mujer y Socialismo y UGT, se seleccionó el personal técnico para estos centros en distintas reuniones con los distintos grupos".

Juan Barranco, que en 1980 no formaba parte de la corporación municipal pero sí ocupaba la secretaría municipal de la FSM, calificó las acusaciones de "absolutamente falsas". Barranco afirmó ayer que los puestos de trabajo en los 13 centros de promoción de la salud se han cubierto tras realizar exámenes selectivos. El portavoz socialista afirmó también que "no conoce a un solo médico del partido que esté trabajando en el Ayuntamiento".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_