Las inmobiliarias tendrán que acabar la infraestructura de 522 urbanizaciones
Las sociedades inmobiliarias que construyeron en su día las 522 urbanizaciones que el Ayuntamiento ha detectado que se encuentran en mal estado, o sus representates legales en el caso de que aquéllas hayan sido disueltas, habrán de realizar todas las reparaciones necesarias de las mismas, si quieren poder seguir ejerciendo su actividad en Madrid. Puede que el ejemplo más contundente de ese más de medio millar,de urbanizaciones mal terminadas sea el barrio del Pilar, construido hace años por José Banús.
El concejal explicó que para acondicionar correctamente las 522 colonias, el Ayuntamiento tendría que gastar alrededor de los 10.000 millones de pesetas para disminuir ese importante desembolso económico, el Ayuntamiento va a contactar con las inmobiliarias que aún no se han disuelto -algunas de las urbanizaciones hace más de veinte años que fueron construidas-, y se les va a convencer de la conveniencia de terminar las obras de infraestructura porque «las sociedades anónimas son muy fáciles de disolver; pero tras ellas hay una serie de personas que aparecen constamente y que siguen con planes para futuras construcciones. En caso de que no cumplan, su trabajo futuro puede ser entorpecido».Alonso Puerta, segundo teniente de alcalde, precisó que el Ayuntamiento no va a consentir que las sociedades anónimas sean un instrumento para destrozar Madrid y burlar los intereses colectivos. «Lo que se ha venido haciendo hasta alicra de no recibir una urbanización hasta que no estuviera totalmente acabada es una postura que sólo perjudica a los vecinos; porque, mientras, las sociedades se disuelven y desaparece la posibilidad de perseguir a los responsables. Ahora, las inmobiliarias se van a encontrar con otra clase de trabas».
En cuanto al caso concreto de José Banús, responsable de la construcción del barrio del Pilar, Javier Angelina dijo que el problema ya está planteado y que tienen indicios de que la sociedad que formó en su momento va a desaparecer legalmente, pero que «tanto Banús como otros promotores de inmobiliarias van a tener que cumplir sus responsabilidades».
«Sabemos que no hay instrumentos jurídicos para obligar a las sociedades a cumplir», añadió Enrique Tierno, pero vamos a hacer todo loque esté en nuestras manos para que nadie eluda sus obligaciones». El alcalde contó después el caso de la colonia de Los Angeles, donde los promotores dejaron veinte millones para las obras de infraestructura, cuando su coste real va a ser de doscientos millones.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.