Ir al contenido
_
_
_
_
Arsenal ARS
Atlético ATM
Movistar Liga de Campeones

Andrea Berta, el exdirector deportivo del Atlético que colmó la ambición de Arteta

El Arsenal, líder de la Premier, necesitaba ganadores en todos sus estamentos y los fichajes del italiano dan la razón al técnico vasco

William Saliba y Andrea Berta
Ladislao J. Moñino

Cuando en el último tercio del pasado curso Mikel Arteta fue consciente de que el Arsenal no podría impedir que el Liverpool conquistara la Premier League, su consuelo fue que el mercado de verano le depararía un plantel con refuerzos contrastados. El técnico vasco ya conocía que el italiano Andrea Berta, tras anunciar este su marcha del Atlético de Madrid en enero por incompatibilidad profesional y metódica con el director general de fútbol rojiblanco, Carlos Bucero, sería el nuevo director deportivo del club londinense. El duelo de esta noche en el Emirates (21.00, Movistar LC) además de la necesidad del Atlético de puntuar, contiene el morbo de la presencia en el otro bando del hombre que fue fundamental en los siete títulos en este Atlético de Diego Pablo Simeone. Los fichajes de Oblak, Griezmann y Rodri componen la gran boutique de su paso por el conjunto rojiblanco. Sus dos grandes debes fueron las contrataciones de João Félix (126 millones), al que vio como el mejor reemplazo de Griezmann cuando este fichó por el Barcelona, y el de Thomas Lemar (70 millones por el 70% de su pase). Ninguno de los dos llegó a cuadrar y cuajar con Simeone.

Arteta dio el visto bueno a la llegada de Berta convencido de que la exigencia que pesa sobre su figura como entrenador para ganar títulos también debía ser trasladada al departamento de contrataciones del club. Arteta demanda ganadores en todos los estamentos del Arsenal y con Berta estaba seguro de que tapaba esa carencia. Los fichajes de Zubimendi, Gyokeres, la gran apuesta del italiano, Madueke, Eze e Hincapié colmaron al preparador vasco. El Arsenal lidera la Premier y la sensación interna y externa es que este puede ser el año en el que reconquiste el título liguero tras 20 años de sequía.

El propietario del club, el multimillonario estadounidense Josh Croenke, también dio vía libre al fichaje después de una cena en la que Berta le explicó su modus operandi. El de un tipo discreto, huidizo de la prensa, con la mirada y el movimiento sigiloso de los gatos para fichar, y hecho a sí mismo en el mundo del fútbol. Con 30 años, Berta dejó su carrera de banquero de sucursal para iniciarse como director deportivo en el amateur Carpenedolo y empezar a tejer una red de contactos por Europa y Sudamérica que es su gran activo y su carta de presentación. “Seguimos centrados en nuestra estrategia y en ganar grandes trofeos”, declaró Kroenke, tras la salida del brasileño Edu, el anterior director deportivo gunner. “Nuestro plan de sucesión reflejará esta ambición constante”, apostilló el magnate americano, seguro de la apuesta que iba a realizar. Si primero el Carpendolo fue un trampolín desde donde Berta dio el salto al Parma y luego al Génova, su paso por el Atlético le posicionó como uno de los directores deportivos más cotizados de Europa.

Durante una década Miguel Ángel Gil Marín, Simeone y Berta diseñaron el Atlético de Madrid en comidas periódicas en las que no había tapujos ni para los elogios, ni tampoco para los reproches. El propietario, el entrenador y el director deportivo italiano gestionaron fichajes, solventaron crisis de todo tipo y discutieron abiertamente sobre la necesidad de evolucionar un modelo de juego que, más allá de las plantillas confeccionadas, ya daba signos evidentes de no poder contrarrestar el nuevo paradigma que se imponía en Europa. El fichaje de Rodri en el verano de 2018 fue el inicio de ese intento por evolucionar el juego y así se lo explicó Berta al ahora mediocentro del City para terminar de convencerle de su regreso desde el Villarreal al Atlético, en el que se formó. Aunque no siempre estuvieron de acuerdo, Simeone tuvo en Berta una especie de voz de fondo de confianza que trataba de corregirle si creía que no tomaba las decisiones adecuadas en la gestión del vestuario o del juego del equipo.

Ahora, desde el entorno de Berta confirman que su sintonía con Arteta es buena y que se siente feliz en Londres, aunque también admitan que en todo principio hay que adaptarse. Echa de menos su día a día en Madrid, donde callejeaba más para saltar de hotel en hotel para asistir a reuniones con todos los actores del negocio. En el Arsenal pasa más tiempo en las instalaciones de Colney, a las afueras de la capital británica, diseñando un presente y un futuro muy exigente.

Sin agua caliente y queja formal a la UEFA

Los jugadores del Atlético no dispusieron de agua caliente en el estadio del Arsenal, el Emirates. La expedición rojiblanca ya advirtió cuando llegó al vestuario la incomodidad que les sorprendió. El club londinense alegó una avería que su servicio de mantenimiento no pudo resolver. Tras completar una parte de la práctica bajo la lluvia, los futbolistas de Simeone se retiraron y se secaron con las toallas en el vestuario ante de emprender el camino hacia su hotel para poder ducharse con tener agua caliente. El tráfico elevó el trayecto hasta los 45 minutos, lo que irritó aún más a Diego Pablo Simeone y a sus jugadores. El Atlético presentó una queja formal ante la UEFA por una situación tan inusual en un partido de la Champions League, en el que los estadios son escrutados al máximo por los oficiales de partido de la UEFA.

Clasificación

Clasificación PT PJ PG PE PP
3
PSG
6 2 2 0 0
4
INT
6 2 2 0 0
5
ARS
6 2 2 0 0
6
QAR
6 2 2 0 0
7
BDO
4 2 1 1 0
Clasificación PT PJ PG PE PP
8
MNC
4 2 1 1 0
9
TOT
4 2 1 1 0
10
ATM
3 2 1 0 1
11
NEW
3 2 1 0 1
12
MAR
3 2 1 0 1

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ladislao J. Moñino
Cubre la información del Atlético de Madrid y de la selección española. En EL PAÍS desde 2012, antes trabajó en Dinamic Multimedia (PcFútbol), As y Público y para Canal+ como comentarista de fútbol internacional. Colaborador de RAC1 y diversas revistas internacionales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Europea.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_