Vicente del Bosque: “En el fútbol no hay odio generalizado”
El seleccionador que llevó a España a su primer título mundial conversa con la jugadora Inés Collado, capitana del equipo de la Fundación Club Atlético de Madrid, sobre los valores de LALIGA GENUINE Moeve, “la forma más bonita de vivir el fútbol”

“¿Qué es lo mejor del fútbol? Tras mi experiencia de tantos años diría: casi todo”. Se ha convertido en, quizá, la industria más global del entretenimiento. Sin embargo, Vicente del Bosque (Salamanca, 1950) cuando mira este deporte no pierde de vista los valores que siguen constituyendo su genética, su preciada esencia: el trabajo en equipo, el respeto, la integración… Lo que hace del fútbol lo que es. Y, especialmente, cuenta Del Bosque, hay un lugar donde ha encontrado todas estas virtudes en su máxima pureza: LALIGA GENUINE Moeve; una competición que reunió esta temporada, en su séptima edición, a unos 1.400 jugadores y jugadoras con discapacidad intelectual. Vestida con la camiseta rojiblanca, capitana de la Fundación Club Atlético de Madrid, allí estuvo Inés Collado (Madrid, 1993) que da la razón con argumentos a Del Bosque en esta charla con el seleccionador nacional que se trajo el oro de Sudáfrica y ex jugador y entrenador de LALIGA EA SPORTS, el penúltimo episodio de esta temporada del videopódcast LALIGA VS. “Este es un fútbol diferente. Aquí, antes de competir, se comparte”, le cuenta Collado.
¿Dónde si no serían usuales estampas como las que describe Del Bosque, adversarios que, cuando marcan o reciben un gol, lo celebran juntos, que se abrazan cuando el árbitro pita el final del partido? Todo un ejemplo para el fútbol profesional, dice el salmantino. Collado lleva practicando fútbol desde los 8 años y en 2012 se unió a las filas de la Fundación Club Atlético de Madrid. Y, para ella, haber podido participar en varias ediciones de esta competición, LALIGA GENUINE Moeve, ha supuesto la experiencia más bonita: compartir tiempo en el hotel y en el campo, hacer nuevos amigos, visitar distintas ciudades españolas gracias al fútbol… “Nos ha hecho sentir que podemos jugar, ¡y ya somo 47 equipos!, dice Collado, que toma el mando de la conversación y aprovecha para lanzarle algunas preguntas a Del Bosque.
—¿Cómo hacías para motivar a tus jugadores cuando estaban tristes?
Del Bosque medita la respuesta. Y le cuenta a Collado distintas anécdotas: cuando España perdió el primer partido del mundial de 2010 contra Suiza y el ánimo decayó, quiso mostrarse seguro, enseñar la confianza que depositaba en aquel grupo de jugadores y en el estilo que les había llevado hasta allí. También le relata cómo procuraba siempre conservar las buenas relaciones en el vestuario: “Yo creo que estás más cerca del éxito cuando el ambiente es ideal”. Para él, la importancia del equipo por encima de las individualidades no es un mero mantra teórico, cree en ello y lo demuestra con un ejemplo: “¿Sabes, Inés, quién ayudó a Casillas a adivinar el penalti contra Paraguay que detuvo y nos clasificó? Pepe Reina, el suplente, desde el banquillo”.
El fútbol profesional, concluyen ambos, podría, en algunos aspectos, tomar ejemplo de LALIGA GENUINE Moeve. En esta competición, los partidos se dividen en cuatro cuartos, y quien se impone en cada uno de ellos recibe un punto, de tal manera que nunca puede darse un resultado más abultado que un cuatro a cero. Además, los competidores pueden recibir hasta 30 puntos por partido en concepto de Fair Play. ¿Cómo funciona? Fácil: cometer faltas o dirigir una mala palabra a compañeros o rivales resta (ocurre rara vez). Y, al contrario, si levantas a un contrario caído del suelo, si eres honesto al reconocer una infracción o te comportas con señorío y deportividad, entonces sumas puntos. Al final de cada temporada, no hay un solo ganador sino dos: uno deportivo, según los resultados de los partidos, y otro elegido por Fair Play.
Contra el odio
“¿Alguna vez te han insultado aficionados rivales o de tu equipo?”, le pregunta Collado a Del Bosque. Él, ejemplo de calma, dice que seguramente sí, pero que siempre abogó por mantener la cordura en el campo, frente a aquellos que perdían las formas. El fútbol no puede ser utilizado como un vehículo de odio, por eso el salmantino reivindica el papel de iniciativas como LALIGA VS, para erradicar esas manifestaciones que, insiste, son minoritarias, pero manchan el deporte. La siguiente vez que le pregunten, ojalá, Del Bosque pueda responder que, del fútbol, todo, absolutamente todo es bueno, para el que lo practica y para los aficionados y aficionadas que disfrutan de él.
La herramienta que mide el nivel de odio en las conversaciones en torno al fútbol jornada a jornada