Sobran los motivos para engancharse a la competición con pioneros, clásicos y estrellas del futuro
LALIGA+ transmitirá esta temporada todos los partidos de la Primera Federación Versus E-Learning donde coincide el fútbol de las estrellas que vienen, encuadradas en los ocho filiales de postín que compiten con leyendas de LALIGA y clubes cargados de historia, como el Arenas de Getxo o el CE Europa
Una liga donde no perder ojo de cómo se foguean algunas de las más prometedoras perlas de canteras siempre prolíficas, los cachorros del Bilbao Athletic, los mirlos del RM Castilla, el talento que brota en el Atlético Madrileño, el Celta Fortuna o el Betis Deportivo; la liga donde seguir viendo, ahora que colgaron las botas y crecen en los banquillos, a jugadores de leyenda como Fernando Torres o Álvaro Arbeloa, brillando pizarra en mano; la competición en la que clubes históricos como el Arenas de Getxo o el CE Europa, que tomaron parte en la primera edición de la competición liguera, allá por el año 1928, regresan a la senda del deporte profesional; el lugar al que asomarse cada fin de semana para descubrir las tripas de ese fútbol kilómetro cero, lleno de razones para enamorar al verdadero aficionado. Una liga, la Primera Federación Versus E-Learning, que ahora podrá seguirse desde todos los hogares gracias a la retransmisión en directo de los 20 partidos de cada jornada a través de LALIGA+, la OTT multideporte de LALIGA, con un coste desde 12,99 euros mensuales. Y con la opción, si eres abonado de cualquiera de los 40 clubes de la categoría, de adquirir el paquete anual con más de un 50% de descuento, por 65 euros anuales.
Sobran los motivos para engancharse, ¿quién puede resistirse a la clase del centrocampista verdiblanco Dani Pérez o al desborde y los regates del colchonero Rayane Belaid? ¿A quién no le emocionan historias como las del club más joven de la competición, el Unionistas CF, fundado en 2013 por aficionados y como homenaje a la tristemente desaparecida UD Salamanca? Aquí entran en liza cada fin de semana clubes como el CD Tenerife, el CE Sabadell FC, el Real Murcia o el Hércules CF, que compitieron varias temporadas en la categoría de oro; aquí está todo ese fútbol de las provincias españolas huérfanas de LALIGA EA SPORTS o LALIGA HYPERMOTION. Y si estas razones para no querer perdértelo pudieran ser pocas, vienen más a continuación.
“Con la llegada de la Primera Federación Versus E-Learning, LALIGA+ da un paso más en su consolidación como una plataforma deportiva completa. Desde 2019 lidera la innovación en el sector de las OTTs y ofrece a los aficionados más de 30 competiciones y 4.000 retransmisiones al año: el mejor voleibol, la división de honor del balonmano español o la categoría de plata del baloncesto nacional. Todo ello acompañado de una mejora constante en la calidad del producto para garantizar la mejor experiencia posible y ofrecer a los usuarios una plataforma sólida, completa y de confianza”, apuntan desde LALIGA.
11 hitos de la Primera Federación
Los equipos más antiguos
CE Sabadell y Real Avilés Industrial, los dos se fundaron en 1903.
El equipo más joven
Unionistas CF se fundó en 2013.
El estadio más pequeño
El Nuevo Municipal de Gobela del Arenas Club de Getxo: 1221 espectadores.
El estadio más grande
La Nueva Condomina del Real Murcia: 31.179 espectadores.
La comunidad autónoma más representada
Andalucía con siete equipos: Algeciras CF, Antequera CF, AT. Sanluqueño, Betis Deportivo, Juventud Torremolinos, Marbella FC y Sevilla Atlético.
Cantabria y La Rioja son las dos únicas comunidades autónomas sin representación en la categoría
El jugador con más partidos en la categoría
Kevin Presa, del Lugo, con 131.
El uniforme que más se repite
El compuesto por los colores azul y blanco en la camiseta: 5 con rayas azules y blancas (CF Talavera, Ourense CF, Ponferradina CF, Real Avilés y Hércules CF). CE Sabadell FC, arlequinado azul y blanco; y CD Tenerife y CE Europa, blanco con detalle en azul.
20% de los clubes son filiales
8 filiales (Bilbao Athletic, Atlético Madrileño, Real Madrid Castilla, Celta Fortuna, Osasuna Promesas, Betis Deportivo, Sevilla Atlético y Villarreal B).
El único equipo con un título nacional
El Arenas Club de Getxo fue Campeón de la Copa de España en 1919.
Equipos que debutan en Primera Federación
8 (Arenas Club de Getxo, CD Guadalajara, CP Cacereño, Real Avilés Industrial, CD Tenerife, CE Europa, FC Cartagena y Juventud Torremolinos).
Un ‘match’ de ‘foot ball’ entre los mejores ‘equipiers’
La primera vez que al Real Madrid perdió 5-0 en el campo del Barça —el estadio de Les Corts, en aquel entonces— el autor de la goleada no fue el equipo blaugrana, sino el Club Esportiu Europa, ligado a la villa —hoy barrio— de Gràcia. Por su mayor aforo, eligieron aquel 28 de abril de 1929 mudarse al terreno de juego de sus vecinos.
En un tiempo en que las crónicas deportivas hablaban del match disputado, del referee que pitaba fouls a los equipiers cuando trataban de marcar goals, en la prehistoria del fútbol español, José María Acha Larrea, vicepresidente del Arenas de Getxo, que pagó de su bolsillo el campo de Ibaiondo donde jugaba su equipo, fue uno de los principales impulsores del advenimiento del profesionalismo, uno de los responsables de que en la temporada 1928/29 se organizara aquella primera edición del campeonato liguero, en la que CE Europa y Club Arenas fueron protagonistas. Manuel Cros, del CE Europa, marcó 11 goles en 16 partidos; y José María Yermo, del Arenas Club, 11 en 15 encuentros.


Ha llovido mucho pero, 97 años después, ambos clubes, fundados el vasco en 1909 y el catalán en 1907, con su ascenso a Primera Federación Versus E-Learning firman el esperado regreso al fútbol profesional, al camino que los devuelve a su esencia.
Todavía más antiguo que ellos es el CE Sabadell, que data de 1903, como el Real Avilés Industrial; en 1914 el Club Gimnàstic de Tarragona creó su sección de fútbol; del 1918 es el CP Cacereño. De 1919 el Racing de Ferrol; de 1922 la SD Ponferradina y el CD Tenerife. La Primera Federación Versus E-Learning es una pasarela por la que desfila la historia del fútbol. Historia hecha presente, y con todo el futuro por delante.

Segundas oportunidades
Como ocurre en las buenas leyendas, el fútbol es un terreno fértil para resurrecciones y segundas oportunidades. Y la Primera Federación Versus E-Learning es el sitio donde reencontrarse con clubes que están viviendo una segunda vida: la AD Mérida, heredera del club de la capital extremeña o el Unionistas CF. Este proyecto, que sucede a la extinta UD Salamanca, fue apoyado por ilustres como el exseleccionador campeón del mundo Vicente del Bosque. Pasó de competir en 2014 en la Provincial Salmantina a llevar desde la temporada 2017/18 en este escalón de bronce de nuestro fútbol. Un club que es y quiere ser de sus cinco millares de socios, que se define por su humildad y su carácter popular, pero que en el torneo copero ya ha protagonizado hazañas como su victoria contra el Villarreal CF del curso pasado.

De la mano de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), la Primera Federación Versus E-Learning se ha consolidado para ser mucho más que la tercera categoría: esto también es la élite, o al menos su umbral. Por normativa, el mínimo de licencias profesionales es de 18 por club, el oficio de los que aquí participan es ese: futbolistas. Y, además, la competición favorece el desarrollo de jóvenes talentos con reglas como esta: no puede haber más de 18 fichas de mayores de 23 años por equipo.
Ver el futuro antes que nadie
Por eso, es la categoría ideal para no quitar ojo a los jugadores que brotan en los filiales presentes en la competición. Aquellos a los que en poco tiempo veremos despuntando en el Riyadh Air Metropolitano, ABANCA Balaídos o el Santiago Bernabéu, cuando derriben la puerta del primer plantel. Algunos futbolistas, de hecho, superan en la web especializada Transfermarkt esa frontera simbólica del millón de euros de valor.
Los clubes de cantera participantes son 8, un significativo 20% del total de 40 equipos de la competición: Bilbao Athletic, Celta Fortuna, Osasuna Promesas, Real Madrid Castilla, Atlético Madrileño, Betis Deportivo, Sevilla Atlético y Villarreal B.

El fútbol de todos
Las únicas dos comunidades autónomas sin representantes en la categoría son Cantabria y La Rioja. Tienen equipos Extremadura, sin ninguno en LALIGA EA SPORTS O HYPERMOTION, el AD Mérida y el CP Cacereño; o Murcia, con el FC Cartagena, además del Real Murcia.

También, claro, ambos archipiélagos: la UD Ibiza que dirige Paco Jémez (casi 200 partidos como técnico de LALIGA EA SPORTS), por parte de Baleares; y el CD Tenerife, en representación de Canarias. Este club, que pasó 13 temporadas en la categoría de oro y 46 en la de plata, busca el resurgimiento chicharrero de la mano de otro técnico de prestigio, como es Álvaro Cervera, y con una exestrella del propio club blanquiazul como Felipe Miñambres en labores directivas.
¿A quién le siguen faltando motivos para no perderse la Primera Federación Versus E-Learning?
Cómo seguir toda la competición
Los veinte encuentros de cada jornada de Primera Federación Versus E-Learning se emiten en directo a través de LALIGA+ y LALIGA Bares, desde 12,99 euros mensuales. Para disfrutar del descuento del 50% para abonados de cualquiera de los 40 clubes, basta con contratar el paquete anual, con un coste de 65€. El aficionado solo tendrá que añadir su número de abonado en el momento del pago en LALIGA+ para disfrutar de la promoción.
Además, LALIGA+ ofrece a los aficionados más de 30 competiciones y 4.000 retransmisiones al año: el mejor voleibol, la división de honor del balonmano español o la categoría de plata del baloncesto nacional.