Messi protesta al asistente. HEINO KALIS (REUTERS)
La Liga se disputaba en Mestalla y el partido, más complejo que bello, respondió a las expectativas de lo que estaba en juego. El Barcelona no pasó del empate después de que Iglesias Villanueva atendiera al juez de línea y considerara que el balón no había traspasado la línea de gol. Habían pasado 30 minutos, los de Valverde tenían la posesión, pero el control del juego nunca fue total, ya que los de Marcelino siempre se sintieron cómodos a la contra. La pelota sí cruzó la línea, pero no lo entendió así el equipo arbitral. Y el partido se marchó al descanso con 0-0.
El Valencia se animó en el segundo tiempo, mucho más suelto, con el encuentro ya con más espacios en uno y otro campo. Y Rodrigo selló una buena jugada de equipo y un gran pase de Gayà para poner a los locales por delante. El Barcelona,maravilloso Busquets en la dirección, fue a rebufo desde entonces. Y lo logró. Cantó gol Jordi Alba por primera vez este curso. Marcó, estilo Cruyff, pierna en alto, después de una pelota majestuosa que le puso Messi.
Primero y segundo clasificados llegaban a esta 13ª jornada de Liga con cuatro puntos de distancia y así seguirán. La polémica, eso sí, está servida. Uno y otro, por otro lado, siguen invictos.
Esto ha sido todo desde Mestalla. Un saludo y muchas gracias.
"Creo que en la primera parte ellos estuvieron mejores, estábamos dormidos. Fuimos mejores en la segunda. Creo que el resultado es justo. El míster nos dijo que fuéramos nosotros mismos, más competitivos", señala Rodrigo en televisión.
"Todos se equivocan, pero hasta yo desde el medio del campo lo he visto. Cuando estás a tres metros del balón, eso se tiene que ver", dice Jordi Alba al terminar el partido en Movistar.
El balón se pasea por delante del área del Barcelona, pero Zaza no la puede cazar. Umtiti está mayúsculo. Instantes depués, Pereira lanza desde la derecha y se marcha ligeramente desviado.
Messi saca en corto para Alba, que se la devuelve. Messi se la pone a Deulofeu, que no se la devuelve y Leo abre los brazos en señal de protesta. Como en la NBA o cualquier partido de baloncesto, el 10 quiere ser quien ejecute las últimas jugadas.
1-1. M.89. Entra Santi Mina por Carlos Soler. El cuerpo técnico del Valencia opta por echar más leña al fuego. No se contenta con el empate: un delantero por un mediocentro.
Messi recibe por dentro, levanta la cabeza y pica el balón por encima de la defensa para que Alba, que llega desde atrás, le pegue de primeras y cruce el esférico a la red.
Cambio en el Barcelona. Entra Aleix Vidal y sale Semedo, que ha sufrido mucho en la segunda parte por las incursiones de Guedes y las dobladas de Gayà, que bien les sirvió para dar el gol a Rodrigo.
1-0. M. 77. El Barcelona encierra ahora un poco al Valencia, exigido como está por la derrota. Asume riesgos Valverde en busca de un empate que no llega.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Redactora jefa de la sección de Deportes y experta en motociclismo. Ha estado en cinco Rally Dakar y le apasionan el fútbol y la política. Se inició en la radio y empezó a escribir en el diario La Razón. Es Licenciada en Periodismo por la Universidad de Valencia, Máster en Fútbol en la UV y Executive Master en Marketing Digital por el IEBS.