El corazón de la literatura mundial late al ritmo de Barcelona
El Ayuntamiento ha preparado una delegación extraordinaria para la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México) 2025. La ciudad condal es la invitada de honor de la feria gracias a la fuerza de su sector editorial, sus esfuerzos por promover la lectura y su condición de centro de ideas
Más de 750 escritores, más de 2,000 editoriales y casi un millón de visitantes convierten a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), en México, en el corazón de la literatura mundial. Un corazón que, del 29 de noviembre al 7 de diciembre, latirá impulsado por la fuerza de Barcelona. La ciudad, invitada de honor en la edición de 2025 de la feria, ha preparado un despliegue excepcional con 60 autores tan emblemáticos como Eduardo Mendoza y Javier Cercas, además de un amplio programa de actividades para mostrar su riqueza creativa y cultural en este extraordinario marco.
Haber inspirado a Marsé y Vila-Matas y acogido a García Márquez; celebrar una fiesta tan emblemática como la de Sant Jordi e incluso contar con la que fue nombrada la mejor biblioteca pública del mundo en 2024. Todas estas razones explican el papel protagonista de la capital catalana en la FIL y su condición de Ciudad de la Literatura de la UNESCO, distinción que ostenta desde hace una década. Pero hay más. Más allá de los grandes nombres, los premios y los galardones, su posición como centro de cultura e intercambio de ideas es el resultado de una estrategia consciente y un esfuerzo constante por parte del Ayuntamiento de Barcelona, en colaboración con otros agentes e instituciones con sede en Barcelona.
El impacto, la diversidad y el vigor de los distintos festivales literarios de Barcelona son un buen ejemplo de ello. En Kosmopolis, uno de los principales eventos anuales inaugurado en 2002, han participado estrellas internacionales como Art Spiegelman, Salman Rushdie y Ryszard Kapuscinski, entre muchos otros. Por no hablar de la importancia de BCNegra, Barcelona Poetry, Festival 42, Món Llibre, Liternatura... y un programa de alta intensidad de eventos literarios que se celebran durante todo el año en librerías, escuelas de escritura, asociaciones de escritores y bibliotecas.
El fomento de la lectura ha sido durante mucho tiempo un pilar fundamental de la política cultural de la ciudad, como lo demuestra la organización de encuentros entre autores y lectores y el apoyo constante al sector editorial. La cooperación se materializa en La Setmana del Llibre en Català, Sant Jordi, Artslibris, Literal o la Fira del Llibre d’Ocasió Antic i Modern, y también en las actividades editoriales y coeditoriales de Barcelona Llibres
Las bibliotecas públicas, precisamente, son un espacio clave en todo este ecosistema. ¿Qué futuro tiene una capital literaria sin lectores? En el Plan Director de Bibliotecas de Barcelona 2030, por ejemplo, se hace hincapié en el derecho a leer, escribir y hablar en público. Y, de hecho, el fomento de la lectura ha sido durante mucho tiempo un pilar fundamental de la política cultural de la ciudad, como lo demuestra la organización de encuentros entre autores y lectores y el apoyo constante al sector editorial. Una cooperación que se materializa en La Setmana del Llibre en Català, Sant Jordi, Artslibris, Literal o la Fira del Llibre d’Ocasió Antic i Modern, y también en las actividades editoriales y coeditoriales de Barcelona Llibres.
En esta Barcelona literaria, por supuesto, no podían faltar los escritores y escritoras. Son ellos quienes alimentan la narrativa de la ciudad, quienes la definen e imaginan su futuro, quienes, en definitiva, la hacen moderna y actual. Por eso, en los últimos años se han puesto en marcha diversas ayudas para creadores y otros agentes del sector del libro, como las becas Barcelona Crea, Montserrat Roig y Carme Montoriol. Y por esta misma razón se han llevado a cabo iniciativas como la instalación de placas literarias en las calles o la creación de un mapa literario de la ciudad, que se presentará en la FIL y que vincula las trayectorias de escritores célebres como George Orwell o Roberto Bolaño con espacios de la ciudad.
Los representantes que asistirán también promocionarán la marca Barcelona y trabajarán para alcanzar acuerdos y convenios con diversos agentes económicos, culturales y científicos vinculados a la innovación y el conocimiento en México
Queda claro, pues, que la literatura en particular y la cultura en general ocupan un lugar prioritario entre los valores que Barcelona quiere proyectar internacionalmente, y concretamente en la FIL. En cualquier caso, la presencia de la ciudad en la feria —que ha supuesto un esfuerzo considerable en la traducción de libros del catalán al español— va mucho más allá de la literatura. Los representantes que asistirán también promocionarán la marca Barcelona y trabajarán para alcanzar acuerdos y convenios con diversos agentes económicos, culturales y científicos vinculados a la innovación y el conocimiento en México.
De hecho, la próxima edición de Barcelona Business Bridge —una serie de iniciativas, en colaboración con la Cámara de Comercio de Barcelona, para posicionar a la ciudad como un entorno económico y empresarial, un destino para la inversión y el talento internacional— tendrá lugar en Guadalajara y Ciudad de México durante las mismas fechas que la FIL. Por lo tanto, no hay duda de que esta oportunidad de mostrar la excelencia cultural será también una gran ocasión para fortalecer los lazos económicos, culturales e institucionales entre las dos ciudades y sus territorios.