Una cita única (y gratis) para descubrir las 15 joyas del Patrimonio de la Humanidad
La Noche del Patrimonio, La Nit del Patrimoni y A Noite do Patrimonio cuentan con una programación de ocio cultural en los centros históricos de 15 ciudades y la apertura exlusiva de monumentos y espacios. Siempre hay una a tiro de piedra, nunca mejor dicho

Un total de 15 ciudades españolas se han dado cita el próximo 13 de septiembre para una velada única, en la que disfrutar de una singular oferta de ocio cultural para descubrir con otra mirada algunos de los espacios y monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad más atractivos de España. Y hacerlo, además, de una forma particular: a través de espectáculos en los que los asistentes podrán conocer de primera mano los misterios de algunos de estos históricos lugares.

La Noche del Patrimonio, la Nit del Patrimoni y A Noite do Patrimonio saltan este sábado a escena. Se trata de una celebración única en Europa, organizada por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España en colaboración con el Ministerio de Cultura y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM). El punto de partida lo marcó el pasado 11 de julio el presidente del Grupo, José Mazarías, al presentar la programación del evento. “Abrimos los cascos históricos de nuestras 15 ciudades monumentales con cientos de propuestas gratuitas para todos los públicos”, dijo en una rueda de prensa desde la Sala Capitular de la Catedral de Segovia, que este año celebra el 500º aniversario del inicio de su construcción.
Mazarías destaca la implicación de las ciudades en la iniciativa a través del “espectacular despliegue técnico y humano” del que han formado parte. El objetivo: “Mostrar al mundo la belleza de nuestros monumentos, la riqueza de nuestra historia y tradiciones”, comenta el presidente del Grupo. A su vez, resalta que La Noche del Patrimonio se trata de una oportunidad “para compartir la hospitalidad que brindan 15 ciudades acogedoras, amables y universales”.
Los 15 monumentos que habilitan sus espacios
Ciudad | Monumento |
---|---|
Alcalá de Henares (Madrid) | Paraninfo de la Universidad de Alcalá |
Ávila | Muralla de Ávila |
Baeza (Jaén) | Conjunto Arqueológico del Cerro del Alcázar |
Cáceres | Concatedral de Santa María |
Córdoba | Alcázar de los Reyes Cristianos |
Cuenca | Casas Colgadas y Museo de Arte Abstracto |
Ibiza | Museu d’Art Contemporani |
Mérida (Badajoz) | Casa del Mitreo |
Salamanca | Torres de la Clerecía |
San Cristóbal de La Laguna (Tenerife) | Ermita de Santo Domingo de Guzmán |
Santiago de Compostela | Pazo de Raxoi, en la Plaza del Obradoiro |
Segovia | Centro Didáctico de la Judería |
Tarragona | Pretorio y Circo Romano |
Toledo | Monasterio de San Juan de los Reyes |
Úbeda (Jaén) | Sacra Capilla del Salvador |
Como parte de la iniciativa Abierto Patrimonio, entre algunos de los espacios que se abrirán al público este sábado se encuentran reconocibles estancias como el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, la Muralla de Ávila, el Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba o el Museu d’Art Contemporani de Ibiza. Algunos establecimientos, gestionados por Paradores, ofrecerán también visitas guiadas y teatralizadas, así como degustaciones gastronómicas o actuaciones musicales.

Ocho ediciones de danza y folclore
Dentro de las actividades de la sección Vive Patrimonio del evento, se podrá disfrutar de conciertos de artistas jóvenes, exposiciones de trajes de época y atavíos medievales y danzas folclóricas, entre otros, en las 15 ciudades señaladas.
La danza convierte estos lugares en territorios de diálogo y descubrimiento, donde el pasado no es solo un testigo, sino un participante activo en la experienciaLorenzo Pappagallo, director artístico del Festival Escena Patrimonio
Destaca la octava edición del Festival de Danza Escena Patrimonio, que exhibirá las 15 piezas de coreógrafos invitados con el lema Vestigios íntimos. Mezclando artistas reconocidos y emergentes, y con ocho estrenos en el cartel, habrá representantes de ocho comunidades autónomas (Andalucía, Baleares, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Extremadura y Galicia), así como artistas invitados de países como Italia, Japón y Taiwán. “La danza se adentra en esta edición en la dimensión más personal de los espacios históricos”, asegura el director artístico del Festival Escena Patrimonio, Lorenzo Pappagallo. “La danza convierte estos lugares en territorios de diálogo y descubrimiento, donde el pasado no es solo un testigo, sino un participante activo en la experiencia”.

Mazarías, presidente del Grupo, también subraya el compromiso para mejorar la calidad de esta nueva edición. “Presentamos una programación muy variada, que incluye expresiones de patrimonio inmaterial y de la tradición de cada ciudad”, dice, sobre las actividades de música, el teatro, la gastronomía o actividades para el público familiar que se desplegarán este sábado. A su juicio, se trata también una “apuesta potente” de ocio para las generaciones más jóvenes, que recibirán propuestas específicas.
Hay que visitar catedrales, palacios, museos o yacimientos arqueológicos, disfrutar de espectáculos y actividades y compartir con amigos o en familia conciertos, visitas guiadas o catasCarlos Velázquez Romo, presidente de la Comisión de Cultura del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España
Uno de los grandes objetivos es que la Noche del Patrimonio sea también un espacio de divulgación, como resalta la directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura, Ángeles Albert León. “La estrecha colaboración que existe desde hace más de 20 años ha conseguido grandes logros en la difusión y puesta en valor del patrimonio cultural”, explica.

Una opinión compartida por el presidente de la Comisión de Cultura del Grupo y alcalde de Toledo, Carlos Velázquez Romo, que destaca la variedad del programa. “Hay que visitar catedrales, palacios, museos o yacimientos arqueológicos, disfrutar de espectáculos y actividades y compartir con amigos o en familia conciertos, visitas guiadas o catas”. Una mezcla que convierte a la Noche del Patrimonio en una programación cultural “única en Europa, para todos los públicos... y gratuita”.