Ir al contenido
Especial publicidad
Contenido patrocinado por una marca

Espacios interactivos y multisensoriales: lo que está por venir en los festivales españoles

Las grandes citas musicales en España multiplican y diversifican su oferta de ocio con espacios interactivos, laboratorios de sabores y experiencias cada vez más inmersivas. Heineken, con 25 años de historia ligada a la música, impulsa y alienta esta transformación, siempre bajo la filosofía de pasarlo bien. Lo que el nieto del fundador llamó puro ‘gezelligheid’ (ambiente sociable y divertido, en neerlandés)

Asistentes al Festival de les Arts, que se celebra cada año en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Los festivales de música son ya una parte arraigada y esencial de la cultura joven española. Es difícil dar con alguien que no haya acudido a alguno. Y, por fortuna y gracias a la enorme diversidad que manejan, todo el mundo puede encontrar aquel que se adecue más sus gustos: hay eventos masivos y repletos de grandes cabezas de cartel, pequeños y acogedores encuentros con una oferta vanguardista, recintos ubicados en parajes idílicos en torno a los que construir un plan vacacional…

Los festivales, desde hace años, son muchísimo más que una colección de conciertos. Han crecido hacia la experiencia de ocio total. Ofrecen gastronomía, innovación, socialización, turismo. Y siempre bajo una premisa: pasarlo bien.

Esa premisa es la que Freddie Heineken, nieto del fundador de la mítica marca de cerveza, bautizó como gezelligheid, una palabra holandesa que hace referencia a la sensación de pasarlo bien, de disfrutar del momento. “Yo no vendo cerveza, vendo gezelligheid”, diría en su tiempo el cervecero holandés. Y es precisamente Heineken®, una marca con más de siglo y medio de historia y presencia en 190 países, la que aplica esa máxima en aquellos festivales que patrocina, como por ejemplo Tomavistas, Les Arts, FIB, Kalorama Madrid, Monegros, Arenal Sound o Holika Fest, entre otros.

La compañía, desde hace años, va mucho más allá de poner el logo en el vaso. Quiere convertirse en motor y creador de experiencias: “Los espacios de Heineken® han apostado por la innovación, con actividades interactivas, premios exclusivos y propuestas multisensoriales que han convertido sus activaciones en auténticos puntos de encuentro para los amantes de la música y la cerveza”, explica Marta Moreno, responsable de marca Heineken® en España.

Puesto en el que se sirven las Foam Infussion, espumas de cerveza con distintos sabores.

Un bar, una alquimia de sabores...

Uno de los principales ejemplos que ilustran esta labor de innovación es el Heineken® Booth, un híbrido entre bar, pista de baile, laboratorio de sabores y zona interactiva, y “uno de los espacios más vibrantes y originales en los festivales patrocinados por la marca, destacándose no solo por ofrecer cerveza, sino por fusionar música, innovación y diseño en una experiencia inmersiva”, detalla Moreno.

En el Heineken® Booth ya se puede probar, por ejemplo, la Foam Infusion, una espuma de cerveza con sabores como fruta de la pasión u Orange Spritz, la alternativa a la cerveza clásica –que por supuesto, la hay– para aquellos que busquen salirse del molde y probar una bebida fresca, colorida y original.

En el Booth, aparte de sorprenderse con estas nuevas bebidas, se puede disfrutar de una programación musical específica, con DJs como Delore, Cristina Tosio, Dolça Van Leuwen, Javier Dichas y Kara la Habana. Un espacio, el Booth, que nos da un respiro del ritmo frenético de los escenarios principales, pero que cuenta con una idiosincrasia propia y se convierte en un atractivo por sí mismo, con actividades interactivas en las que es posible conseguir regalos exclusivos, una vía para involucrar a los asistentes e implicarlos aún más en el universo del festival.

Actuación musical de una DJ en el espacio Heineken® Booth, un híbrido entre bar, pista de baile, laboratorio de sabores y zona interactiva.

Innovaciones como Heineken® Booth demuestran que el vínculo de Heineken® con la música forma parte de su adn. No es coyuntural: es una alianza fuerte y constante con la cultura festivalera. “La música en directo es una forma única de conectar con las personas y celebrar juntos los buenos momentos. Nuestro compromiso con la cultura musical española sigue más vivo que nunca”, sintetiza Moreno.

La música en directo es una forma única de conectar con las personas y celebrar juntos los buenos momentos. Nuestro compromiso con la cultura musical española sigue más vivo que nunca
Marta Moreno, responsable de marca Heineken® en España

En un circuito cada vez más competitivo, donde las marcas pugnan por lograr la afinidad del público, Heineken® apuesta por una mezcla de innovación, participación y creatividad para ganarse a sus fieles. Por eso mismo, una espuma de cerveza con sabor a fruta tropical —disfrutable, instagrameable y original— no se queda en mera curiosidad. Al contrario: es más bien una demostración de que aún se puede (y se debe) innovar. Una ingeniosa muestra de por dónde puede ir la experiencia festivalera en los años venideros.