Ir al contenido
_
_
_
_
Feria de San Isidro
Crónica
Texto informativo con interpretación

Desesperante sopor en Las Ventas

Una mansa y descastada corrida de Alcurrucén y la versión más anodina de Castella y Perera protagonizaron una tarde tediosa

Daniel Luque brinda al público la muerte del sexto toro de la tarde.
Antonio Lorca

Corridas como la de hoy deberían estar prohibidas; toros como los de hoy, castigados por un largo tiempo, y toreros como Castella y Perera, amonestados.

Faltaban poco más de quince minutos para las diez de la noche cuando Daniel Luque acababa con el sexto de la tarde. Habían transcurrido casi dos horas y cuarenta y cinco minutos desde que se inició el paseíllo, y daba la impresión de que el festejo había durado más, mucho más que Lo que el viento se llevó, pero sin interés alguno, con una somnolencia insoportable, con un aburrimiento total.

La corrida de Alcurrucén ha sido mala de solemnidad; fachada solo fachada de unas moles de carne huecas de bravura, de fiereza, de fortaleza y de casta. Toros mansos en los caballos, con las caras por las nubes, huyendo de la pelea, parados la mayoría en banderillas, y sin vida, sin gracia alguna, descastadísimos, sosos, sin raza ni entrega en la muleta.

Con este material torista se espera que tres figuras del toreo ofrezcan una lección de oficio, de ideas claras, de conocimiento y actitud para que el público asistente no eche de menos la siesta que se ha perdido.

Tres figuras no hacen el ridículo de estar en el ruedo molestando a todos con un toreo superficial, ventajista, soporífero, y muy por debajo de las pésimas condiciones de sus oponentes.

Especialmente oscuras y olvidables han sido las actuaciones de Castella y Perera; es difícil ser más pesados que ambos esta tarde. Cuando el torero francés tomó la muleta en el que abrió plaza ya flotaba la impresión de que el hastío sería la nota dominante. Y no hubo momento para el error. El toro no mostró celo alguno, pero el torero se contagió y anduvo despegado, perfilero y ventajista. Noble fue el sobrero que hizo cuarto, Castella brindó a la concurrencia, y si no lo avisa el presidente aún anda por allí dando mantazos insufribles. Qué labor más larga, insulsa, desigual, desordenada…

Tampoco Perera ha tenido un día brillante. También cargante, muy pesado, en su primero, manso también, que embestía con escasa limpieza y la cara suelta al final de cada muletazo. No consiguió el torero entenderse con su oponente, y también le avisaron de que ya se estaba haciendo tarde para la cena; y mató mal, casi tan mal como al quinto, al que pinchó hasta tres veces de mala manera. En este fue molestado por el viento, tampoco dijo nada y durmió a las ovejas.

Más entonada fue la disposición de Luque, firme, suficiente, aseado, y sin encontrar lucimiento en la muy pobre calidad de sus dos toros. Más comprometido que sus compañeros, pasó de puntillas ante su primero, y se esforzó con el sexto, al que robó algunas tandas en las que combinó muletazos con ambas manos y largos pases de pecho que tampoco consiguieron despertar al muy dormido tendido a aquellas horas.

Lo dicho, corridas así deberían estar prohibidas…

Alcurrucén/Castella, Perera, Luque

Toros de Alcurrucén, -el cuarto, devuelto-, bien presentados, mansos, sosos y muy descastados; sobrero de Zacarías Moreno, astifino, manso y noble.

Sebastián Castella: estocada trasera y baja (silencio); _aviso_ estocada baja y trasera (ovación).

Miguel Ángel Perera: _aviso­_ pinchazo, estocada atravesada que hace guardia y dos descabellos (silencio); tres pinchazos, media tendida _aviso_ y un descabello (silencio).

Daniel Luque: media desprendida (ovación); estocada tendida _aviso_ (silencio).

Plaza de Las Ventas. 22 de mayo. Duodécima corrida de la Feria de San Isidro. Lleno de ‘no hay billetes (22.964 espectadores, según la empresa

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Antonio Lorca
Es colaborador taurino de EL PAÍS desde 1992. Nació en Sevilla y estudió Ciencias de la Información en Madrid. Ha trabajado en 'El Correo de Andalucía' y en la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). Ha publicado dos libros sobre los diestros Pepe Luis Vargas y Pepe Luis Vázquez.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_