Ir al contenido
_
_
_
_

Así te hemos contado el desfile del Orgullo 2019 en Madrid

Manifestantes bloquean el paso de la pancarta de Ciudadanos hasta que la Policía escolta a los políticos fuera del desfile El mensaje “Ni un paso atrás”, en referencia a Vox, lidera la concentración

Ambiente previo al desfile del Orgullo 2019.
Más información
Orgullo Gay 2019: desfile y toda la programación de Madrid

El 41 desfile del Orgullo LGTBI en Madrid recorre este sábado el centro de Madrid, con retraso por una manifestación que ha impedido el paso de la pancarta de Ciudadanos, portada por políticos como Inés Arrimadas o Marcos de Quinto. La Policía ha acabado escoltando a los políticos de Ciudadanos, tras más de una hora de bloqueo. Por el eje Prado-Recoletos entre Atocha y Colón desfilan 43 carrozas, con una manifestación previa en la que se ha rendido homenaje a las personas mayores LGTBI y en la que uno de los lemas más repetidos ha sido "Ni un paso atrás", en referencia a la llegada de Vox a las instituciones. 

EL PAÍS

Con un retraso de al menos una hora por la concentración de manifestantes que ha impedido a los representantes de Ciudadanos terminar el recorrido de la manifestación, de la que han salido escoltados por la Policía, el desfile está cerca de terminar. Con este mensaje y agradeciendo que nos hayan seguido, se despide esta retransmisión. Gracias por seguirnos.

EL PAÍS
EL PAÍS

Las carrozas siguen su recorrido con retraso, siguen pasando por la plaza de Cibeles.

EL PAÍS

Participantes en la marcha del Orgullo 2019. Imagen de Javier Barbancho (Reuters)

EL PAÍS

Vista de la Cibeles durante la manifestación del Orgullo 2019, bajo el lema “Mayores Sin Armarios: ¡Historia, Lucha y Memoria! Por una ley estatal', esta noche en la madrileña plaza de Cibeles. Imagen de Luca Piergiovanni (Efe)

EL PAÍS

La Delegación de Gobierno ha cifrado en 400.000 los asistentes a la 41 manifestación estatal del Orgullo LGTBI en Madrid, que está recorriendo este sábado, desde las 18.30 horas, el eje Prado-Recoletos entre Atocha y Colón, mientras que los organizadores hablan de más de millón y medio de personas, han indicado a Europa Press fuentes de ambas partes. (EP)

EL PAÍS

Durante casi una hora, un grupo de manifestantes se han colocado delante de la pancarta de Ciudadanos, impidiendo que la marcha continuara el recorrido previsto. Al final, ha intervenido la Policía Municipal, los ha separado y los miembros de Ciudadanos han decidido marcharse. Con lágrimas en los ojos han abandonado la marcha mientras que lamentaban lo sucedido. Mientras, la gente a su alrededor ha gritado "No sois bienvenidos", "Que empiece el Orgullo", "Fascistas", "Fuera, fuera" y "Sí se puede". (EP)

EL PAÍS

Los dirigentes de Ciudadanos, con su portavoz nacional, Inés Arrimadas, a la cabeza, han abandonado pasadas las 22.30 horas la manifestación del Orgullo, entre abucheos y después de que un grupo de asistentes a la marcha les impidiera seguir avanzando en la marcha durante cerca de una hora. Con presencia de Policía Municipal de Madrid y Policía Nacional, los miembros de Ciudadanos —ha acudido también la vicealcaldesa de la capital, Begoña Villacís, o el portavoz de la Asamblea, Ignacio Aguado— han salido escoltados por los agentes a la altura de Neptuno, en el paseo del Prado. (EP)

EL PAÍS
EL PAÍS

Ciudadanos no pudo completar este sábado en Madrid su recorrido en la marcha del Orgullo LGTBI. El reloj superaba por unos minutos las 21.00 cuando, a la altura del Paseo del Prado, una multitud de manifestantes se ha echado a la carretera para cortar el recorrido de los de Rivera. Con gritos de "No pasarán", "Aquí están los amigos de Abascal" o "Con nuestros derechos no se negocia", un amplio grupo de personas ha quedado durante algo menos de dos horas frente a frente con los representantes del.partido naranja, que, uno tras otro, se han visto obligados a abandonar finalmente el recorrido. La espera se contabilizó en globos ("Quedan ocho", " Quedan siete", cantaron a coro todos los que se oponían a que Ciudadanos, que ha alcanzado recientemente acuerdos con Vox, continuara su marcha reivindicando su manera de entender el Orgullo. Finalmente, cuando la policía, dispuesta a abrir paso, ya colocaba sus furgonetas frente a un grupo de personas que había optado ya por sentarse, el último globo de Ciudadanos ascendió ante el júbilo de la multitud. Informa David Vázquez.

EL PAÍS

Inés Arrimadas: "Hoy ha sido un día de vergüenza, de infamia. Nos han lanzado latas, botellas,  porque hay unos intolerantes que se asemejan a los fascistas de toda la vida que nos han intentado expulsar del orgullo. Los fascistas que nos han intentado agredir, echarnos del Orgullo, no se van a salir con la suya. Quiero hacer una apelación directa al PSOE  y Podemos, por alimentar este odio a los votantes de Ciudadanos. Llevan semanas calentando contra Ciudadanos".

EL PAÍS

La policía intenta desalojar a los políticos de Ciudadanos, según se ha podido ver en La Sexta.

EL PAÍS
EL PAÍS

Ángel Gabilondo, portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, en Telemadrid: "Tenemos que seguir defendiendo derechos, porque hay grupos, partidos que los ponen en cuestión. Esto no es solo una cabalgata o un desfile, es una reivindicación".

EL PAÍS

"Me parece normal que la gente manifieste pacíficamente su propuesta", explica Íñigo Errejón en La Sexta. "Si uno pacta con los homófobos los viernes, no puede venir el sábado y esperar que la gente le aplauda", explica el diputado de Más Madrid, sobre el bloqueo a la pancarta de Ciudadanos que está retrasando el desfile.

EL PAÍS
EL PAÍS

En el Orgullo más político de los últimos años, los políticos no iban en primera fila. Una crónica de Pablo León.

La manifestación del Orgullo 2019 clama contra la ultraderecha: “Ni un paso atrás”

Imagen de Andrea Comas

EL PAÍS

Una manifestante en el desfile del Orgullo 2019. Imagen de J. J. Guillén (Efe)

EL PAÍS
EL PAÍS

Vista de la manifestación a su paso por el Ayuntamiento de Madrid en la plaza de Cibeles. L. Piergiovanni (Efe)

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_