Conectados por datos, unidos por valores
La inteligencia artificial está cambiando el mundo, pero solo tendrá un verdadero impacto positivo si se diseña desde el humanismo, la ética y la participación colectiva
A lo largo del tiempo, la evolución tecnológica ha sido uno de los motores más poderosos en la transformación de la calidad de vida de la humanidad. Salud, educación, trabajo y productividad. Sostenibilidad y protección del medio ambiente. Servicios financieros. Son áreas en las que la inteligencia artificial (IA) está jugando un papel clave en el progreso social.
En este nuevo episodio de Generación IA, Nuestros amigos los datos, la periodista Xantal Llavina conversa con Santiago Murillo, responsable del programa AI Digital Channels en CaixaBank, y Marta Fernández, directora de Ciberseguridad en NTT DATA, sobre el papel transformador que está jugando la inteligencia artificial en distintos aspectos de nuestra vida cotidiana.
Algo que ha calado profundamente en nuestra sociedad. Según estudios recientes, una mayoría significativa de los españoles considera que esta tecnología puede simplificar su vida y agilizar todo tipo de gestiones.
Los expertos destacan además el potencial de la IA para cerrar la brecha digital y mejorar el acceso cultural, permitiendo que sus beneficios lleguen a toda la sociedad, siempre con las personas en el foco.
Ramón López de Mántaras, uno de los pioneros de la inteligencia artificial en España, aboga por una tecnología al servicio de la sociedad que democratice sus servicios y evite el uso exclusivo en los países desarrollados o en sectores privilegiados.
Por su parte, Nuria Oliver, fundadora de ELLIS Alicante, instituto dedicado a una IA centrada en el ser humano, destaca su papel crucial en la lucha contra la soledad, “la gran pandemia del siglo XXI”. Nuevos algoritmos y aplicaciones revolucionarias están abriendo caminos sorprendentes para paliar el aislamiento, especialmente entre las personas mayores.
La IA también está potenciando los beneficios de la domótica, haciendo de los hogares espacios más eficientes, organizados y personalizados. La charla concluye subrayando cómo la tecnología puede equilibrar la vida personal y profesional, haciendo del mundo un lugar mejor para vivir.
La IA está aquí para quedarse y tú formas parte del cambio. Infórmate. Cuestiona. Propón alternativas. Únete a la conversación y comparte este episodio.