
A más riqueza, mayor protesta
El malestar de algunos empresarios no se corresponde con los números: olvidan que ganan lo que nunca

El malestar de algunos empresarios no se corresponde con los números: olvidan que ganan lo que nunca

El patético alivio de adrenalina se salda en fracaso. No ha servido de semilla para alentar un golpe. No ha provocado el surgimiento de tránsfugas en las izquierdas

El más veterano fundador del Cercle d’Economia recibe un homenaje en Foment del Treball, al cumplir 94 años

Siete razones avalan la concesión de la medida de gracia a los independentistas catalanes

España lanzó en 2020 un documento clave que fue la base para configurar el plan de Recuperación Next Generation

La presencia del PSC en responsabilidades de primera línea en el PSOE se ha jibarizado

La patronal ha tomado la iniciativa en la discusión sobre el aumento del Salario Mínimo Interprofesional

Con la pandemia y la guerra afloraron carencias de autonomía industrial: material sanitario, metales raros

Conviene un debate sereno. Cataluña debe seguir siendo territorio contribuyente neto, por ser el cuarto más próspero

El acoso al Gobierno y al PSOE presenta un enorme parecido con la tentativa del independentismo de subvertir el orden constitucional
La ampliación y profundización de la agenda progresista del Gobierno de coalición fue el gran asunto de la intervención de Sánchez, junto a la concordia con todos los catalanes mediante la amnistía

A ellos hay que pedirles, con respeto democrático y cordialidad cívica, que lean la ley de amnistía con ojos limpios, ateniéndose a los hechos tangibles y no lo que no dice ni insinúa ni puede inducir a sueños o pesadillas

En España ha habido casos graves de utilización política de la justicia, pero es el poder judicial el único competente para investigar y sancionar a sus propios corruptos

Pese al ruido político interno, las vicepresidentas españolas fraguan acuerdos europeos en Bruselas

El secesionismo renuncia a la unilateralidad porque la batalla épica que la defendía terminó en fracaso

La carta del alto cargo europeo al Gobierno pidiendo explicaciones sobre la ley de amnistía en ciernes resulta insólita

A las 24 horas de validada una nueva legislatura de izquierdas —esperemos que menos ruidosa—, se palpará que su envés es el fracaso de la estrategia derechista de acoso temprano y derribo inmediato.

Los seis grandes bancos han ganado 19.761 millones a septiembre de 2023. Casi como los 20.850 millones de todo 2.022

La norma incluirá múltiples referencias al Estado de derecho

La Assemblea de Catalunya exhibía una doble naturaleza: la de coordinadora de acciones y movilizaciones pacíficas contra la dictadura; y la de embrión/suplente del Parlamento

La reducción horaria sin tocar la retribución equivale a un alza salarial


La preocupación desborda la escena de Oriente Próximo. Todo el mundo se interroga sobre la expansividad contagiosa del conflicto

El conflicto en Palestina se suma al de Ucrania. El doblete multiplica lo peor, los desastres humanitarios directos. También duplica la volatilidad de la economía mundial

Tendría sentido primar la autorregulación de precios de los privados sobre la constricción pública, para el alquiler asequible que la nueva ley fomenta

No concuerda sostener que el país se hunde por culpa de los catalanes, del sanchismo o de la eventual amnistía; y al mismo tiempo, que no se requieren medidas políticas para encauzar la cuestión catalana

La embestida contra la tributación de la riqueza que practica el PP es regresiva y antiigualitaria

Juristas y exmagistrados del tribunal defienden la constitucionalidad de la medida de gracia en relación con el ‘procés’; no hay sentencias contrarias que invaliden esta figura

Adecentar la casa que se diseñó para seis vecinos, alberga a 27 y multiplicará casi por seis los iniciales exige una remodelación a fondo. Quizá basten pocas reformas. Pero de calado

El candidato fue dadivoso en la parte económica de su mitinero discurso. Regaló agujeros, silencios, gastos sin ingresos. Lo cifró todo a un crecimiento voluntarista

La derecha suele ir con retraso, como con el divorcio, el aborto, la reforma laboral, pero aún debe aprender que la igualdad no es uniformista

Los datos fríos deslegitiman los argumentos de los profetas especializados en malas previsiones

La degradación institucional es estentórea: el expresidente gallego solo pretende marear, hacer campaña

China depende más de la UE que al revés: sus exportaciones a nuestro continente suponen el 20% del total; mientras que en el sentido inverso solo alcanzan el 11%

Cataluña y España necesitan reincorporar a los independentistas: una cadena de indultos individuales inmediatos es la fórmula más indolora; la alternativa es una amnistía, pero descartando la ruptura unilateral

Si la cosa va de datos, con las cifras de hoy debería imprimir una pausa en la subida de tipos

Muchas de las medidas de la propuesta del lehendakari son concretas y susceptibles de consenso amplio

Cualquier paso que favoreciese a la coalición ‘de facto’ PP-Vox en la Mesa del Congreso o en la investidura sería seguramente penalizado por el electorado catalán y alejaría más a los ‘indepes’ radicales de la centralidad

La actual vicepresidenta Calviño puede apuntalar la presencia de España en las instituciones europeas

El alza de tipos empeorará más la economía. Pero esta llega a agosto tocada. El FMI pronostica un crecimiento de la eurozona del 0,9% en 2023, la mitad que en EEUU y algo más de la mitad que los países avanzados (1,5%)