
El caballero que se retrató en su mazmorra
Un estudio multidisciplinar recupera los grafitis que los reos dejaron en las paredes de sus calabozos entre la Edad Media y el siglo XVIII
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.
Un estudio multidisciplinar recupera los grafitis que los reos dejaron en las paredes de sus calabozos entre la Edad Media y el siglo XVIII
La reconstrucción de la joya arquitectónica de la capital de Abderramán III lleva paralizada ocho años por un problema administrativo, al tiempo que se clausuran excavaciones en marcha
Un centenar de expertos internacionales y un organismo asesor de la Unesco exigen al Gobierno de España que impida “la destrucción” de la ciudad fortificada de Chao Samartín
El libro ‘Los Borbones y sus locuras’ analiza los avatares sociales, humanos y políticos que forjaron los reinados de esta familia real entre los siglos XVIII y XX
Pronto se cumplirán 120 años del nacimiento de Felipe Mateu y Llopis. Salvó parte de la colección de monedas de oro requisadas durante la Guerra Civil en el Arqueológico Nacional y que nunca fue devuelta a España
Los arqueólogos reconstruyen por primera vez y gracias a un sofisticado 'software' el asedio de las legiones romanas a una fortaleza astur en Zamora
El Institut del Teatre de Barcelona guarda desde 1929 un metacarpo extraído de la tumba del escritor en 1840
Un estudio de The Hispanic Council recuerda la continua huida de los esclavos de las plantaciones inglesas de Carolina hacia la Florida española en los siglos XVII y XVIII
La Universidad de Valladolid investiga un monumento funerario neolítico de 25 metros en Burgos con los restos de 65 personas
Un equipo multidisciplinar de la Universidad CEU-San Pablo tratará de hallar en los muros de una iglesia del centro de Madrid los restos del dramaturgo, previsiblemente ocultos ahí desde la Guerra Civil
El Instituto Cervantes de Harvard y la asociación The Hispanic Council recopilan el origen español de la toponimia de Estados Unidos
España rescata el cargamento de miles de objetos que la firma cazatesoros Odyssey abandonó durante el expolio de la fragata, hundida en 1804. En noviembre el conjunto será expuesto
Un estudio de la Universidad de Córdoba describe la vida y el final de una gran fortaleza medieval en el municipio de Montemayor
Un informe del centro de investigación Hispanic Council defiende la figura del descubridor y tacha los ataques al navegante de “manipulación histórica”
Un estudio del CSIC y del patronato del monumento recupera cómo se evitó que en 1590 se derrumbase la icónica Torre de Comares tras la explosión de un polvorín cercano
Algeciras encuentra la ciudad benimerí de Al-Bunayya, un asentamiento militar y palaciego erigido para extender la guerra santa en al-Ándalus
El fotoperiodista Jordi Bru recrea mediante montajes la vida cotidiana del Ejército español que dominó Europa entre los siglo XVI y XVII
El escritor y dibujante presenta la obra con la que ha ganado el Premio Primavera 2020 y que describe el horror de un pueblo palentino dividido por la Guerra Civil, donde todos son familia y amigos
Hispania Nostra incluye el asentamiento malagueño entre los 783 monumentos de su Lista Roja
La película ‘Armada 1588: Naufragio y supervivencia’ relata la gesta del capitán español Francisco de Cuéllar cuyo barco encalló frente a las costas de Irlanda tras fracasar la invasión de Inglaterra
El hallazgo de 40 tumbas permite determinar los problemas de salud de los habitantes de Granada antes de su toma por los Reyes Católicos
Los expertos reconstruyen los últimos días de una ciudad arrasada por Roma en Córdoba y analiza los cadáveres y las viviendas desenterrados
Un proyecto social de la Fundación Montemadrid y el Ayuntamiento de Toledo restaurará la torre del puente de Alcántara, monumento nacional que tenía peaje hasta hace un siglo
El conquistador pacense superó el asedio de una fuerza muy superior numéricamente gracias a una genialidad militar
Los expertos alertan del saqueo continuo que sufren desde hace 40 años los yacimientos celtibéricos en Aragón, Soria y Navarra
Casi un año de asedio permitió que los Tercios tomasen la ciudad neerlandesa de Breda, mientras el imperio español se desmoronaba
La ciudad soportó durante 33 años el cerco militar que le impuso el sultán Mulay Ismaíl a partir de 1694
Una arriesgada maniobra militar permitió a Bernardo de Gálvez recuperar la ciudad de Pensacola, en Florida, para la Corona española en 1781
Blas de Lezo defendió Cartagena de Indias en 1741 y venció a una fuerza militar muy superior de 186 barcos y 2.000 cañones que capitaneaba el almirante inglés Edward Vernon
En 1388, las mujeres de Palencia resistieron solas el asedio de las tropas del duque de Lancaster que intentaba quedarse con la corona de Castilla
Los planos del teniente coronel anarquista Cipriano Mera fueron donados en 2016 al Museo de la Academia de Infantería de Toledo y se exponían sin identificación
Una publicación del Ministerio de Defensa recupera la figura del aventurero español Blas Ruiz que en el siglo XVI estuvo a punto tomar el poder en el reino jemer
Una investigación de universidades europeas sobre los rumores en la historia rescata las falsedades que los dirigentes romanos extendían para su propio interés con fines políticos o militares
Una investigación de la Universidad de Barcelona destaca las sorprendentes similitudes entre la pandemia del coronavirus y la plaga de Justiniano que asoló el mundo en el 541
La mecenas Teresa Enríquez levantó a partir de 1503 la primera villa protorrenacentista de España, que el municipio toledano de Torrijos está recuperando de su abandono
La tecnología láser permite reconstruir dos batallas entre legiones romanas acaecidas con solo tres años de diferencia en el municipio cordobés de Montemayor
La Universidad de Córdoba excava el anfiteatro de 70 metros de longitud donde la ciudad romana de Baena celebraba los juegos
Un estudio multidisciplinar señala al municipio de Driebes (Guadalajara) como el posible lugar donde se produjo batalla entre las tropas cartaginenses y los carpetanos en el 220 a. C.
La BBC emite un reportaje admitiendo el mayor bulo de la historia de Inglaterra y cómo el mito de la batalla ha sido utilizado por monarcas, artistas y políticos hasta la actualidad
Un libro recoge la "abyecta vida" del ministro de Fernando VII que dirigió la Policía política, asesinó a Mariana Pineda, fusiló liberales e intentó ahorcar a Goya