Ir al contenido
_
_
_
_
Sergio C. Fanjul
Sobre la firma

Sergio C. Fanjul (Oviedo, 1980) es licenciado en Astrofísica y Máster en Periodismo. Tiene varios libros publicados y premios como el Paco Rabal de Periodismo Cultural o el Pablo García Baena de Poesía. Es profesor de escritura, guionista de TV, radiofonista en Poesía o Barbarie y performer poético. Desde 2009 firma columnas y artículos en El País.

Los cerros de Cochabamba (Bolivia).
REPORTAJE

El latigazo del Chagas

Olvidada, pero mortífera. Una enfermedad causada por un insecto, la vinchuca, “mata callando” a los más pobres en Latinoamérica y asoma al mundo desarrollado de mano de las migraciones. Es el mal de Chagas. Combatirlo ya no es una utopía. Lo comprobamos en este viaje.

Retrato de la asesina Myra Hindley realizado por Marcus Harvey con cientos de huellas digitales de niños y expuesto en Londres con gran revuelo en 1997.
HISTORIA

La fascinación del crimen

Asesinos en serie y sucesos horribles han ejercido una turbadora atracción en artistas, músicos, poetas, cineastas… Un recorrido por el inquietante influjo de personas como Myra Hindley en una cultura que remueve en la sangre y en las más bajas pasiones.

Recepción del Hostel de St. Alban, en Basilea (Suiza).
Dormir

Así son los nuevos albergues

‘Hostels’ de última generación. Silenciosos, con agua bien caliente, colchones muy cómodos y un confortable diseño moderno. Pero lo mejor es el precio, a partir de 11 euros por persona y noche En Madrid se estrena el sello U Hostels, un ejemplo de las nuevas tendencias

Observación de estrellas en el monte Sinaí, en Egipto.

Con la mirada en el firmamento

En la ciudad nos esperan los planetarios y observatorios astronómicos. En el campo, casas rurales donde descubrir los astros. Más lejos, el alucinante cielo estrellado del desierto de Atacama, en Chile Y una cita especial: el eclipse total de sol que se verá a mediados de noviembre, por ejemplo, desde Australia

Portada de 'Black Pulp Box' de la editorial Aristas Martínez.

Entre la basura y lo genial

La literatura ‘pulp’, ese género que produjo mucha basura y algunas maravillas, y del que emergieron autores tan respetables como Chandler y Hammett, renace en España. Varias editoriales se han lanzado a la recuperación del encanto de lo ‘freak’ para, en estos tiempos de incertidumbre, recrearse en lo ‘políticamente incorrectísimo’

'Naná', de Manet.

Prostitutas de novela

Los avatares artísticos y reales han vuelto a poner a las prostitutas como protagonistas Repasamos la presencia de la prostituta en la literatura, desde la bíblica María Magdalena hasta la Delgadina de 'Memoria de mis putas tristes', de García Márquez