
La delicia campestre de la corte
El Teatro Real Carlos III de Aranjuez, construido en 1767, reabre hoy sus puertas tras 25 años cerrado a causa de una larga rehabilitación
Sergio C. Fanjul (Oviedo, 1980) es licenciado en Astrofísica y Máster en Periodismo. Tiene varios libros publicados y premios como el Paco Rabal de Periodismo Cultural o el Pablo García Baena de Poesía. Es profesor de escritura, guionista de TV, radiofonista en Poesía o Barbarie y performer poético. Desde 2009 firma columnas y artículos en El País.
El Teatro Real Carlos III de Aranjuez, construido en 1767, reabre hoy sus puertas tras 25 años cerrado a causa de una larga rehabilitación
El evento Zinc Shower reunió en Matadero un centenar de novedosas propuestas del ámbito de las industrias creativas y culturales
Microteatro por dinero representa una obra, dirigida Nancho Novo, en un espacio de lujo situado detrás del emblemático panel luminoso de la Gran Vía
Una aplicación para móviles rescata sucesos del barrio en forma de ficción teatral sonora
La escritora nos lleva de paseo por lugares en los que Madrid se abre y se deja ver con generosidad desde lejos: parques, calles cutres y cafés con magnetismo
El enérgico baile creado en EEUU para sobrellevar las penurias de la Gran Depresión vuelve con fuerza a Madrid en otra época de crisis
El mexicano Rafael Lozano-Hemmer presenta en ‘Abstracción biométrica’ nueve piezas que toman como contenido las constantes vitales de los visitantes
Puestos de mercado reconvertidos en librerías. Grandes teatros y museos que conviven con espacios escénicos y galerías alternativos. Terrazas y garitos. Un barrio donde la mezcla sorprende a cada paso
La Factoría Cultural, recientemente abierta en Matadero, convierte los proyectos más creativos en modelos de negocio con los que abrirse camino en mercados artísticos Hablamos con varios de estos emprendedores
La mujer de negro’, dirigida e interpretada por Emilio Gutiérrez Caba, trae al Fernán Gómez el poco habitual género del teatro de miedo
El Teatro Circo Price acoge este mes el festival ‘Toca reírse. Un mes de humor y clown’ con el reto circense de asegurar la carcajada
La sala Mirador dedica este mes un ciclo al joven creador argentino con la representación de tres de sus obras recientes: ‘Los Ojos’, ‘Muda’ y ‘Las Plantas’
300 obras se trasladan al Centro de Arte Dos de Mayo después de cerca de dos décadas expuestas en Galicia
El director artístico del Teatro Real nos da un paseo por algunos de los grandes contenedores de creación artística de la ciudad y un puñado de recomendaciones más escondidas
Cine, restauración, música, diseño, lexicografía El interés académico de los jóvenes de latinoamérica es variado
La novena edición del Festival Suma Flamenca ofrece 26 espectáculos por toda la región
El cómico Antonio Castelo lleva el formato televisivo nocturno a la sala Galileo Galilei
Arranca un ciclo de visitas por seis casas señoriales que fueron residencias de la aristocracia
El fotógrafo Miguel Bergasa muestra en una exposición su trabajo en Paraguay sobre la comunidad religiosa, alejada del mundo y renuente a la tecnología
El 2º Maratón de Danza Urbana trae a la Cuarta Pared las últimas tendencias y nuevas mezclas
Madrid es una ciudad de gran biodiversidad en la que cohabitan animales de distintas especies La Casa Encendida organiza safaris urbanos para conocer de cerca estos animales
Las salas alternativas acogen en mayo 93 estrenos en el festival Surge Madrid
La obra "El tesorero" hace un retrato satírico de la corrupción en todas las escalas de la administración con especial atención hacia el 'Caso Bárcenas'
Un ciclo internacional de cuentacuentos llega a la sala Sexto Derecha, un espacio escénico que el actor José Luis Saiz ha montado en su domicilio
Este cómico canario vino a estudiar a Madrid y ahora se gana la vida con su humor alternativo y algo bestia. Nos cuenta dónde la lía con su hijo y cómo disfruta rodeado de libros
La Noche de los Teatros homenajea a un sector que compatibiliza la riqueza de propuestas escénicas de la capital con la precariedad económica que arrastra la cultura
Los comerciantes del barrio ofrecen hasta el domingo 135 actividades para niños dentro del festival Malakids. Habrá música, magia, títeres, teatro y talleres
La elegante diseñadora británica, hija del ‘beatle’ Paul, es la última en abrir tienda en el madrileño barrio de Salamanca, donde conviven las firmas de lujo con pequeños espacios de autor
El CA2M repasa la ‘performance’ y el arte inmaterial con la ayuda del visitante
Mastodontes, goyas, cataratas digitales, planetas, tranvías de cine y humanos de cuatro metros El Metro de Madrid, además de ser un lugar de paso, está lleno de secretos por descubrir
Embarcado en la exposición ‘Trabajadoras del Espectáculo’ y en el ciclo de cine ‘Oh! Culto’, el artista multidisciplinar frecuenta floristerías, una dalieda, librerías y un cementerio
La obra teatral ‘Baños Roma’ parte de la historia del expúgil ‘El Mantequilla’ para derivar en el retrato de la compleja situación en esa ciudad mexicana
La Noche de los Teatros, que tendrá lugar el próximo jueves 27, fue presentada ayer. Se celebrarán más de 200 actividades teatrales en 118 espacios de la región con descuentos hasta del 50%.
El Price programa hasta el 20 de abril un ciclo dedicado a la hiperactiva producción circense del país vecino que arranca con la compañía La Meute
El festival In-Sonora reúne 36 propuestas de sonido experimental e interactivo Comienza este fin de semana en diversos espacios y se desarrollará hasta el 11 de abril
Del trifásico al carajillo, sorprendentes fórmulas aplicadas en España
El poeta construye sus ‘peruanadas’ en la librería Arrebato con materiales que obtiene en una de sus tiendas de cabecera. En bares y restaurantes disfruta de la vida
El ‘dj’ Óscar Mulero presenta este martes en el Nuevo Apolo una única sesión de su espectáculo audiovisual ‘Biolive’, inspirado en la generosa naturaleza asturiana
El estadounidense que se asoma a cualquier ventana con sus clases de inglés lleva en España desde los setenta y elige los rincones de Madrid con más carga sentimental
La cultura nipona tiene en Madrid focos de divulgación cada vez más concurridos La celebración hasta julio del año dual España-Japón hace más amplia la oferta