
El Netflix para echarse la siesta ya existe
La plataforma se llama 'Napflix' y es exactamente igual a la empresa estadounidense. En su biblioteca puedes encontrar desde ocho horas leídas de 'El Quijote' al récord mundial de efecto dominó
Sergio C. Fanjul (Oviedo, 1980) es licenciado en Astrofísica y Máster en Periodismo. Tiene varios libros publicados y premios como el Paco Rabal de Periodismo Cultural o el Pablo García Baena de Poesía. Es profesor de escritura, guionista de TV, radiofonista en Poesía o Barbarie y performer poético. Desde 2009 firma columnas y artículos en El País.
La plataforma se llama 'Napflix' y es exactamente igual a la empresa estadounidense. En su biblioteca puedes encontrar desde ocho horas leídas de 'El Quijote' al récord mundial de efecto dominó
La Juan Gallery acoge hasta el domingo la performance bajo el lema Haga acto de ausencia
El ‘smart data’ se basa en la calidad más que en la cantidad de la información para generar un valor añadido real en las actividades de las personas
Hay temores justificados (al terrorismo, por ejemplo). Pero ¿de dónde viene ese pavor a dudosas epidemias, los refugiados, la tecnología o determinados alimentos?
El Círculo de Bellas Artes ofrece una exposición del fótógrafo húngaro hasta el 15 de enero
El 'grasabar' español, también conocido como bar 'de viejos' o bar Manolo, está en peligro de extinción y amenazado por la expansión de los locales estilo 'hipster'. ¿De verdad debemos resignaros a su desaparición?
El director de Centro de Arte Dos de Mayo ofrece una ruta ecléctica entre salas de arte poco conocidas, parques explosivos, boutiques mini, bares y tascas
Locales, eventos y presentaciones en los que disfrutar de la literatura
Entrevistamos al periodista y escritor José Luis Moreno-Ruiz, autor de 'La Movida Modernosa. Crónica de una imbecilidad política'. Y nos derriba varios mitos sobre ella: "cuando veía a Ramoncín, yo decía que quería ser como Milikito"
¿Viviremos en un futuro absorbidos por teléfonos más inteligentes que nosotros? ¿O acabaremos viendo esta adicción como algo vulgar?
Una ruta guiada muestra una selección de edificaciones respetuosas con el medio ambiente en la región
El historiador David Pallol publica 'Construyendo imperio', una guía de la arquitectura franquista en una capital de posguerra
El Canino Punk Fest arranca el miércoles en La Casa Encendida
Al dramaturgo madrileño le gustan los videoclubs, los polos artesanales, comer bueno y barato, e ir en chanclas por su barrio
La exposición 'Del jardín del Bosco', en el museo Nacional de Artes Decorativas, muestra la prolífica obra de Florencio Maíllo
La muestra 'Experimento 2.100', en el Muncyt de Alcobendas, especula sobre cómo será el futuro del planeta y de la Humanidad
Una cena, unas copas pero nada de salir... ¿Quién no ha sentido que al cumplir la treintena su vida nocturna se ha acabado? ¿Acaso es definitivo y ha llegado la hora de renunciar a la fiesta?
El recorte de horarios y la crisis económica hicieron palidecer la vida nocturna. Ahora, locales de La Movida reabren o son remodelados y tratan de atraer a un público ‘afterwork’
Juan Manuel Castro Prieto retrata el realismo mágico de su pueblo en la exposición ‘Cespedosa’
El libro 'Fuera de la ley' retrata a los protagonista de la crónica policial de principios del siglo XX en España. Un ecosistema en el que anarquistas, ladrones de guante blanco, bandoleros y navajeros campaban a sus anchas
La oficina municipal alberga 95.000 piezas de las que solo en 20% son devueltas
Rihanna o Justin Bieber han puesto de moda las camisetas de 'Thrasher', una revista sobre cultura 'skate' a los que no les ha hecho mucha gracia: "No hemos mandado ropa a esos payasos". ¿Libertad individual o apropiacionismo cultural? No es el único caso polémico
El santuario Wings of Heart acoge a 300 animales que viven hasta que mueren de manera natural
No estigmatice a las personas con parásitos en el pelo. No es un problema de higiene. Ni de edad
El Ayuntamiento subasta 1.303 objetos de lujo: tabletas, móviles, relojes, instrumentos musicales, gafas de sol...
El artista Nathan Sawaya, que realiza sus obras con Lego, expone 'The Art of the Brick: D. C. Superheroes'
La plaza de Ópera acoge una exposición de fotografía de diez aficionados seleccionados entre 18.000 participantes en las redes sociales
Desahogarse tiene beneficios físicos y psicológicos. Prepare sus pañuelos para despedirse del veroño
Acudimos a la VIII Semana Gótica de Madrid para comprobar que su interés por lo oscuro va mucho más allá de la estética. Bueno, y que a un gótico hasta le puede gustar la playa
Los agujeros negros, el 'big bang', el cero absoluto... El cosmos arroja tantos dilemas filosóficos que incluso Carl Sagan podría dudar de su existencia. El libro 'El universo en tu mano', de un discípulo de Stephen Hawking, trata de arrojar algo de luz con un tono divulgativo
La Casa Encendida celebra el próximo jueves el encuentro ¿Qué cultura necesitamos? sobre el efecto de este movimiento
Los cuadros de la pintora estadounidense se muestran por primera vez en la galería Malvin
Se trata de 'The Ring', que se celebra dentro del festival FESTeen, en Matadero Madrid, y está dedicado al evanescente concepto de cultura juvenil. Te contamos qué es lo que se incluye dentro de este amplio concpeto
La oferta cultural de Segovia se multiplica para atraer a visitantes de la cercana Madrid y a turistas de todo el mundo. El acueducto del siglo II y la enigmática iglesia de la Veracruz, del siglo XIII, son solo dos de sus atractivos
El documental 'Souvenirs de Madrid', que se exhibe el viernes en la Filmoteca, muestra una visión costumbrista de las clases populares de la capital durante los años 90
La 'X Feria Internacional del Disco' ha dado para mucho y todo son buenas noticias: la música en general ha aumentado casi un 7% frente a 2014 y los vinilos han recobrado casi todo el protagonismo. Pero... ¿Realmente se llegan a utilizar?
Agostamiento es el nombre de la intervención que Basurama ha ideado para el espacio Abierto por obras
Llega a Madrid el aclamado espectáculo ‘Snowshow’, del artista ruso Slava Polunin
Hablamos con los autores del libro 'First we take Manhattan. La destrucción creativa de las ciudades', en el que analizan el caso de barrios que, tras su regeneración hipster, han acabado convirtiéndose en zonas caras y aburguesadas
Cuando pensábamos que 'conferencia' y 'diversión' eran conceptos antagónicos, llegaron las TED y nos enseñaron nueve cosas